Escultores Clave: Rodin, Blanes y Figari - Sus Obras y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Auguste Rodin: Pionero de la Escultura Moderna
Auguste Rodin nació el 12 de noviembre de 1840 en París y murió el 17 de noviembre de 1917 en Francia. Fue un escultor contemporáneo del impresionismo, considerado el primer escultor moderno.
La Filosofía Artística de Rodin
Para Rodin, el artista no debía ser un esclavo del modelo, sino que era el artista quien lo escogía con su propio ojo y sensibilidad. Utilizaba las proporciones para resaltar el sentimiento, considerando que la imagen era superior al material con el que estaba construida. Sus formas eran simbólicas, y traspasó el impresionismo poniendo su arte al servicio de un programa simbolista.
Características de su Obra
- Multiplicidad de planos.
- Rugosidad de la superficie.
- Efectos de luz y de la vida profunda de las figuras.
- Muy detallista.
- No idealiza.
- Acudía a la morgue para estudiar la anatomía del ser humano.
- Innovó con poses inusuales, evitando las poses académicas.
- Su escultor inspirador fue Miguel Ángel.
- Pretendía transmitir algo, dar vida a sus obras.
- Predomina lo subjetivo (dramatismo).
- Sus obras no son frontales.
- Mucho erotismo, rompiendo con lo establecido en su época.
Estudió en la academia, pero al ver las esculturas de Miguel Ángel se alejó de las técnicas clásicas y griegas. El despegue de su carrera como escultor se produjo cuando le encargaron La Puerta del Infierno, obra en la que se basó en Las Puertas del Paraíso de Ghiberti en Florencia.
Obras Destacadas
- El Pensador (1880): Corona La Puerta del Infierno. Representa a Dante meditando sobre su obra. El torso está inspirado en el Torso del Belvedere y en Lorenzo de Medici de Miguel Ángel.
- Adán y Eva: Abatidos y quebrantados por el pecado original. Eva se muestra avergonzada, y se puede apreciar la influencia de Miguel Ángel en Adán.
- Danaide (1884-85): Basada en el mito clásico. Danaide fue condenada en el reino de los muertos a llenar un recipiente con agua que jamás se terminaría de llenar. Se cree que la modelo fue Camille Claudel.
- Monumento a Balzac: Rodin no quiso representar el aspecto externo del escritor, sino la época y la esencia de su personalidad.
- Escultura del Grito (1899): Una crítica al momento histórico.
Juan Manuel Blanes: El Pintor de la Identidad Uruguaya
Juan Manuel Blanes (1830-1900) comenzó a pintar desde joven. Entre sus obras más conocidas se encuentran Fiebre Amarilla, Carlota y Gauchitos.
Características de su Estilo
- Predominio del dibujo sobre el color.
- Influencia del realismo.
- En los cielos se aprecia la influencia del romanticismo.
- Pintura académica (neoclásica).
- Temas de la realidad.
- Predominan los temas históricos.
En esa época se buscaba formar la identidad de Uruguay, y la imagen del gaucho es idealizada porque se quería forjar el sentimiento de la nación. Blanes viajó mucho a Italia.
Pedro Figari: El Color de las Tradiciones
Pedro Figari (1861-1938) comenzó a pintar después de los 50 años.
Características de su Obra
- Predominio del color sobre el dibujo.
- Influencia postimpresionista.
- Pincelada gruesa y cargada.
- Presencia de dibujo, aunque en menor medida.
- Temas cotidianos: negros, fiestas, candombe.
- Búsqueda de las raíces, nativismo.
- Luz pareja, colores fuertes.
Figari viajó mucho a París.