Escuelas de pensamiento en ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Económica clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna.

La sociedad, según Durkheim representa un poder social que regula a los individuos mismos que dependen de todos y de todas para formar una convivencia colectiva alineándose de manera armónica, pero al mismo tiempo conservando su individualidad y pertenencia con la cultura, con la identidad, con los saberes

La teoría comprensiva dicta que se comprende a la sociedad cuando se entiende que es lo que motiva a la acción social y con qué fin se realiza, no se basa en la economía o en el hecho social. Esta es propuesta por Max Weber en reacción a las propuestas de Marx y Durkheim.

Ciencias sociales Ciencias que estudian el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización.

Antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.

La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad.

El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases del convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia La sociología es una disciplina que da contexto a todos los aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el presente.

Economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía general. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva

historia Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación se divide en dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada.

El materialismo histórico es la concepción materialista de la historia. Este término fue acuñado por Gueorgui Plejánov, marxista que aludía al marco conceptual que identificaba Marx y estudiaba junto a Engel, tratando de comprender la historia humana.

El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos. Sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.

Movimiento estudiantil es el nombre que recibe la acción gremial y política de los estudiantes universitarios, secundarios y terciarios.

Teoría Crítica se aplica en la filosofía para designar a la doctrina que nació en la Escuela de Fráncfort para establecer una crítica a la teoría tradicional y a la cultura y moral occidental de Fráncfort del Meno.

migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino

Entradas relacionadas: