Escuelas Inclusivas: Beneficios, Obstáculos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Ventajas de las Escuelas Inclusivas

  • Todos los niños se benefician al desarrollar un sentido de comunidad en su propia escuela y en las de su entorno, con una educación sensible y que responde a las diferencias individuales.
  • Todos los recursos y esfuerzos del personal escolar se utilizan para asesorar necesidades instructivas, adaptar la instrucción y apoyar a los estudiantes. El apoyo se recibe dentro del aula, requiriendo coordinación entre profesores y recursos.
  • Proporcionan apoyo social e instructivo, centrándose en construir la interdependencia, el respeto mutuo y la responsabilidad entre los estudiantes.

Obstáculos y Barreras en la Escuela Inclusiva

  • Predominio de la perspectiva individual en la educación.
  • Cultura profesional en los centros que dificulta el trabajo colaborativo (especialización), donde los profesionales no se sienten vinculados a un proyecto común.
  • Conflicto entre los intereses de los profesionales y los de los estudiantes, limitando la responsabilidad en la toma de decisiones.

El movimiento de escuela inclusiva busca sacar a los niños del aislamiento y la segregación de la educación especial, orientándose a considerar a todos los niños como dotados y no como discapacitados.

El principio fundamental es que todos los niños deben aprender juntos siempre que sea posible, y que las escuelas ordinarias deben reconocer y responder a las diversas necesidades de sus alumnos, estableciendo un continuo de servicios para responder a estas necesidades.

Características de un Aula Inclusiva (Stainback y Stainback)

  • Filosofía de la clase: Todos los niños pertenecen al grupo y pueden aprender en la vida normal de la escuela y la comunidad. Se valora la diversidad para reforzar la clase y ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje.
  • Reglas de aula: Cada persona tiene derechos (aprender según su capacidad, ser él mismo) que reflejan una filosofía de justicia e igualdad.
  • Enseñanza adaptada al alumnado: El currículum se adapta a las necesidades de cada uno, sin un currículum prefijado que todos deban alcanzar.
  • Apoyo en el aula ordinaria: Si un alumno necesita apoyo, se le proporciona en el aula ordinaria, fomentando las redes naturales de apoyo, la participación de los compañeros y la colaboración de otros profesionales.

Inclusión según Jiménez y Vilá

  • Consideración de la diversidad como un valor, rechazando cualquier práctica discriminatoria.
  • Compromiso en un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que comparten espacios todas las personas y sus diferencias.
  • Planificación, desarrollo y evaluación del currículum óptimo para cada alumno.
  • Fortalecimiento de la institución educativa.

La finalidad de las escuelas inclusivas es crear sistemas educativos que permitan ofrecer respuestas a las necesidades de todos los alumnos.

Entradas relacionadas: