Escuelas Clásicas de la Psicología: Estructuralismo, Psicoanálisis, Conductismo y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Escuelas Clásicas de la Psicología
Wundt (experimental) es considerado el fundador de la psicología moderna. En 1879 crea un laboratorio de psicología experimental que convierte a la psicología en una ciencia autónoma. Su concepción de la psicología se conoce con el nombre de estructuralismo porque su objeto de estudio era el estudio de la estructura de la conciencia humana. Su método es experimental, la autoobservación controlada o la introspección.
Psicoanálisis
Freud (psicoanálisis) fue el fundador del psicoanálisis, corriente que tiene su origen en preocupaciones surgidas de la práctica clínica hacia 1900. Un eje fundamental fue la indagación acerca de las causas del padecimiento psíquico de las personas y su adecuado tratamiento. Freud postuló dos modelos del aparato psíquico. La primera tópica explica el funcionamiento de este en base a tres estructuras: el inconsciente (guarda las representaciones de recuerdos infantiles, insatisfechos, de situaciones placenteras y dolorosas), el preconsciente (atención, pensamiento, lenguaje, capacidad de aprender) y la consciencia (momento, energía disponible que puede utilizarse para actuar, generar una conducta). Y la segunda tópica que incluye tres estructuras anteriores y agrega el ello (genera deseos que quieren hacerse conscientes), el superyó (regido por el principio del deber) y el yo (mediador).
Conductismo
Watson (conductismo) fue una tendencia dominante en la psicología entre 1920 y 1960. La conducta es el centro del programa psicológico del conductismo. La conducta humana es explicada por esta escuela como producto del aprendizaje del organismo en un ambiente determinado. Todas las respuestas a sus interrogantes sobre la conducta se responden por medio del aprendizaje, es decir, todo el comportamiento humano en todas sus facetas. El conductismo postula una psicología objetiva y experimental. Es caracterizado por ser empirista.
Psicología de la Gestalt
Gestalt, fundado por Köhler y Koffka, estudiaron la percepción en los seres humanos a través de la visión. Nace en oposición al conductismo. Generó el concepto de percepción como un todo organizado y su condición básica son las figuras reversibles. Trabaja la psicosis de la persona. Su objeto de estudio es la conciencia. Su método es la experimentación (1890). Leyes de la Gestalt referidas a procesos que realizamos sin darnos cuenta y que nos llevan a determinadas percepciones:
- Ley de continuidad
- Ley de cierre
- Ley de proximidad
- Ley de semejanza
- Ley de contraste
Psicología de la Inteligencia
Psicología de la inteligencia (1942) fundada por Piaget y Vygotski. Ambos consideran al ser humano como el resultado de un proceso de cambio en el que el ser humano es activo, dueño de sus experiencias. Desarrollo de la inteligencia, método de estudio experimental y clínico. La inteligencia según esta escuela es la capacidad de acomodación a nuevas situaciones. Es también la sumatoria de nuestras capacidades. La inteligencia se da a través de dos procesos: asimilación y acomodación. La misma se mide a través de tests de inteligencia.
Dinámicas Grupales
Emergente grupal: surge cuando el grupo está en desacuerdo con algo que dijo/hizo el líder. Este es alguien que no se representa a sí mismo, sino que a todo el grupo o a una parte de él aunque los demás no se den cuenta o no lo acepten.
Chivo expiatorio: miembro al cual no se lo obliga a cumplir ese rol. Se hace depositario de todas las frustraciones, a través de las burlas o el maltrato. Todo lo negativo se le ubica a él.
Saboteador: surge cuando el grupo se une para hacer una tarea. Consiste en que la persona critique el proyecto del grupo sin aportar ideas diferentes y no trabaje en él porque dice que es inútil hacerlo.