Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Escuelas de la Administración
Escuela del Proceso Administrativo
Henri Fayol
Escuela del Comportamiento Humano
McGregor
Escuela Neo-Humano Relacionista
Elton Mayo
Escuela Científica
Charles Babbage
Escuela Estructuralista
Renate Mayntz
Escuela Matemática
Kaufman
Escuela Sistemática
Bertalanffy
Conceptos Clave
- F. Towne postula que la administración se realiza a través de varias etapas.
- F. Fayol estableció 14 principios de administración y es representante de la escuela clásica.
- F. La corriente sistémica postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente.
- V. La administración por resultados es un enfoque donde los objetivos de la empresa se combinan con los objetivos individuales.
- V. Charles Babbage postuló las ventajas de la división del trabajo.
- F. Taylor propuso mejorar la eficiencia del trabajo a través del estudio de tiempos y movimientos.
- F. La escuela humano-relacionista otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como punto de partida de la administración.
- F. Robert Owen se refiere a los trabajadores como máquinas vitales.
- F. Frederick Winslow Taylor y Henry Gantt son los representantes más destacados de la escuela clásica.
Relación Calidad-Valores
- Honestidad: Actuar con transparencia ante los problemas que surjan en el proceso.
- Responsabilidad: Cumplimiento de las obligaciones por parte de cada persona.
- Compromiso: Identificación con la empresa.
Relación Control y Calidad
- El control permite obtener un buen producto.
- Satisfacer las necesidades de los consumidores.
- Prevención y calidad.
- Aplicar la prevención porque la calidad es un método de análisis para corregir sistemas productivos. Gracias a esto, la prevención realiza su función de manera eficiente dentro de la empresa, disminuyendo accidentes.
- La calidad es el reconocimiento a la eficiencia de los materiales utilizados en la producción.
- Perseverancia en el control y mejoramiento del producto.
- Análisis estadístico.
Escuelas de Administración (Resumen)
- Escuela de la Administración Científica: Es la aplicación de métodos de ingeniería y experimentación a la administración, orientados hacia el incremento de la productividad.
- Escuela del Comportamiento Humano: Postula la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de la ciencia de la conducta, especialmente la psicología.
- Escuela Neo-Humano-Relacionista: Parte del supuesto de que la administración debe adaptarse a las necesidades del personal para el éxito de la empresa.
- Escuela Matemática: Parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos se pueden expresar en términos de símbolos matemáticos, relaciones, etc.
- Escuela de Sistemas: Define a la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones, y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito de la administración.
14 Principios de Administración (Fayol)
- División del trabajo: La labor será eficiente con la especialización del personal.
- Autoridad: Los gerentes deben dar órdenes para lograr los objetivos.
- Disciplina: Se deben respetar las reglas de una organización.
- Unidad de mando: Cada empleado debe tener un solo jefe.
- Unidad de dirección: Las personas que tienen un mismo objetivo dentro de la organización deben ser dirigidas por un solo jefe.
- Iniciativa: Es necesario permitir que el personal desarrolle su iniciativa.
- Subordinación del bien común: Los intereses personales deben subordinarse a los de la organización.
- Remuneración: Las soluciones deben ser justas tanto para el empleado como para el empleador.
- Centralización: Los gerentes deben otorgar autoridad a los subordinados.
- Cadena escalar: Todos los puestos están relacionados de tal manera que cada persona reporta a un solo jefe.
- Orden
- Equidad
- Estabilidad
- Espíritu de grupo
Objetivos de Fayol
Previsión, organización, dirección, coordinación, control.
14 Pasos de la Administración por Calidad
- Establecer el compromiso de la dirección con la calidad.
- Formar un equipo para la mejora de la calidad (EMC).
- Capacitar al personal en el concepto de calidad.
- Establecer mediciones de calidad.
- Evaluar los costos de calidad.
- Crear conciencia sobre la calidad.
- Tomar acciones correctivas.
- Planificar el día cero defectos.
- Festejar el día cero defectos.
- Establecer metas.
- Eliminar las causas del error.
- Dar reconocimiento.
- Formar equipos de calidad.
- Repetir todo el proceso.