Escuela y Sociedad: Reproducción vs. Transformación Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Relaciones entre escuela y sociedad: ¿La escuela busca la reproducción o la transformación social?
La escuela no está ubicada en el vacío, sino que está inmersa en la sociedad. De ella recibe influencias y demandas. Los profesionales que trabajan en la escuela, las familias, los alumnos/as y los políticos que deciden sobre la educación forman parte de una cultura.
Cultura
Cultura: creencias, valores, y comportamientos propios de una sociedad, incluyendo formas de pensamiento, estilos de vida y significados compartidos. Hay muchas culturas y subculturas dentro de una sociedad; pero hay una hegemónica. Constituida por las formas de pensamiento, modos de vida, valores y significados compartidos que marcan las pautas de comportamiento de las personas y de las instituciones. La cultura social dominante es la ideología cotidiana que domina en los intercambios humanos en las sociedades actuales.
Esta cultura penetra en la escuela imponiendo unos valores, creencias, normas y rituales a través de muchos mecanismos.
Proceso de Socialización
Socialización: el influjo polimorfo, cambiante y omnipresente que se ejerce a través de los intercambios espontáneos y naturales que se dan en las distintas instituciones y contextos sociales que van condicionando las formas de pensar, sentir y actuar de las nuevas generaciones.
La escuela que busca la reproducción y legitimación social es aquella que se convierte en una cadena de transmisión acrítica que reproduce la cultura social dominante de una manera automática, irreflexiva e indiscriminada. Escuela socializadora transmitir los rasgos y valores predominantes de una sociedad.
La escuela cumple una función socializadora y reproductora porque surge como necesidad de reproducir la sociedad.
La Reproducción de la Sociedad
Reproducción biológica: para perpetuarse necesita garantizar una tasa de natalidad, que, a su vez, depende de otras variables como: esperanza de vida.
Reproducción económica: producir al menos lo que consumen sus miembros y lo que necesitan para seguir produciendo.
Reproducción del orden social y cultural.
¿En qué consiste la reproducción del orden social?
La especie humana elabora instrumentos, códigos de comunicación como mecanismos imprescindibles para la supervivencia. La adaptación al medio no se fija de forma biológica ni por herencia, sino a través de la interiorización y acceso a la cultura y al mundo social. De esta forma, para perpetuarse, las sociedades tratan de transmitir a sus miembros, los valores, conocimientos y formas de comportamiento propios de su cultura y controlar las conductas que se oponen a los valores dominantes y al orden social establecido.
Para ello, todas las sociedades crean instituciones para garantizar el paso de una a otras generaciones de los valores, costumbres, creencias y conquistas sociales de la humanidad. Regulan comportamientos aceptables de las personas, cada uno/a cumpla con su rol y sancionando a quienes se salen de la norma, a través de leyes, muestras de aprobación o rechazo.
Objetivo de socialización: es que cada uno cumpla con su papel sin tener que recordárselo, sino haciendo que asimilen los valores dominantes de una sociedad como algo natural.
Sin embargo, tendencia al cambio y a la transformación. Siempre hay grupos y sectores sociales que no están conformes con las condiciones de vida y que luchan por cambiar determinadas cosas. Escuela luchas de determinados colectivos por conseguir la escolarización universal fundamentan su existencia como derecho de todas las personas para acceder y disfrutar de la educación en igualdad de condiciones. Este es el ideal de la Ilustración.