Escuela Orientadora: Claves para una Acción Tutorial Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
La Escuela Orientadora: Un Modelo de Intervención Integral
En la nueva escuela, se entiende que educación y orientación son sinónimos. Esta orientación implica a todas las personas dentro y fuera de la escuela. La escuela orientadora se caracteriza por la actuación comprometida de: el equipo directivo, el personal de la administración, el equipo docente, el departamento de orientación, los alumnos y las familias.
La Acción Tutorial: Un Pilar Fundamental
La familia es la primera responsable del proceso de maduración de sus hijos. La escuela comparte esta tarea cuando estos se convierten en alumnos. Para ello, concreta su labor de orientación en una atención personalizada a cada alumno, denominada acción tutorial. Esta acción se basa en la programación, realización y evaluación del proceso educativo de cada alumno.
Tipos de Acción Tutorial
- A) Acción tutorial específica: Llevada a cabo por los profesores, en concreto por los tutores.
- B) Acción tutorial compartida: Desarrollada por los profesionales docentes y no docentes, los padres y alumnos.
- C) Programas específicos y programas generales de centro: Puestos en marcha por los órganos de dirección y gestión, y desarrollados por todos los miembros del centro.
Niveles de Acción Tutorial
- A) Nivel de microintervención: Acciones educativas directas de profesores y tutores sobre los alumnos en el ámbito de la vida diaria escolar.
- B) Nivel de macrointervención: Acciones educativas globales de la dirección, del jefe de estudios, del coordinador o del departamento de orientación a nivel individual o de centro. Acciones indirectas.
Principios de Orientación: Ejes de la Intervención
Estos son los ejes de intervención de la acción tutorial en los que se fundamenta nuestra escuela orientadora:
- A) Acción indirecta vs. directa: Se coordinan los diferentes agentes educativos, favoreciendo la participación de todos en el análisis de las necesidades y el diseño de la intervención.
- B) Acción interna vs. externa: Requiere un departamento de orientación interno que se coordine con los servicios externos y ofrezca, a la vez, una intervención más duradera.
- C) Acción preventiva vs. correctiva: Para dar respuesta a situaciones futuras y generales.
- D) Acción pedagógica vs. psicológica: Mejorar las relaciones educativas entre todos los agentes, evitando una intervención psicológica o de tipo clínica, no propia de la realidad escolar.
- E) Acción foco ampliado vs. foco restringido: Llevada a cabo por los órganos de dirección y gestión.
- F) Acción de más salud vs. menos salud: Cualquier intervención toma como punto de referencia conseguir más salud, mayor bienestar en el desempeño de esa intervención educativa.
Es crucial distinguir entre la demanda (los hechos tal como son, lo que se conoce) y el contenido latente (lo que hay detrás, lo que podría ser y no se sabe).
Desarrollo de la Orientación: Claves para el Éxito
- Educación integral y continua: Entender la educación, y en nuestro caso la acción tutorial, como una acción que abarque todas las dimensiones de la persona en todas las etapas de la vida.
- El escenario escolar como contexto relacional positivo: Para educar y orientar de manera coordinada y coherente.
- Trabajo en equipo: Característica esencial de la acción tutorial compartida, para asumir responsabilidades y tareas entre todo el personal docente y no docente.
- Función asesora del departamento de orientación: Asesorar a la dirección, equipo docente, padres y alumnos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Apoyo de la escuela en las redes externas: Colaboración con entidades y recursos fuera del centro.
- La escuela orientadora que aprende: A través de la formación y orientación continua a padres, profesores y alumnos, y por lo tanto, de la escuela.
Funciones Generales de la Escuela
La acción tutorial debe apoyarse en las siguientes funciones generales de la escuela para ser completa y abarcar la realidad de la misma:
- La gestión educativa: programar, realizar y evaluar continuamente.
- La formación docente: conceptos, procedimientos y actitudes para educar.
- El asesoramiento pedagógico: asesorar en la autonomía, ayudar.
- Evaluación educativa: detección, diagnóstico y diseño de la intervención.
El objetivo más importante es que el profesor tutor sea capaz de situarse dentro de toda la escuela, siendo consciente de que su labor educadora debe estar, y está, totalmente interrelacionada con la actuación del resto del personal docente y no docente, dentro y fuera del centro.