La Escuela Inglesa de RRII: Ideas Fundamentales y Críticas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pluralismo

El pluralismo metodológico supone ir más allá de las tradiciones de pensamiento independientes. Supone que cada estudio aporta su punto de vista, estableciendo caminos que se entrecruzan y enriquecen. El resultado es que la realidad se explica desde distintos puntos de vista, lo que significa una visión global.

Historicismo

El historicismo implica la consideración de que hay que aproximarse al estudio de las RRII con la perspectiva del tiempo, y se debe hacer un análisis desde una perspectiva histórica.

La Escuela Inglesa en RRII

La Escuela Inglesa tiene un enfoque teórico derivado de la filosofía, la historia y la ley, caracterizada por basarse en una dependencia del ejercicio del juicio.

La Escuela Inglesa usa el término de sistema de Estados: manifiesta su visión histórica de las RRII. Significa: varios Estados que están tan conectados que constituyen un solo cuerpo, pero cuyos miembros retienen soberanía.

Para que exista un sistema de Estados, los estadistas tienen que reconocer la existencia de este. Los agentes de la sociedad internacional no son necesariamente los Estados, sino sus representantes.

Esta escuela se ha considerado como una suerte de vía media, ya que abre un espacio entre el realismo y el liberalismo clásicos.

Críticas a la Escuela Inglesa

La Escuela Inglesa ha sido acusada por sus críticos de obviar algunos temas imprescindibles para la comprensión de la realidad internacional: las negligencias en el factor económico y en la cuestión metodológica.

Negligencia del ámbito económico

  • Se centran en cuestiones político-militares, dejando de lado los aspectos económicos.
  • Wight y Bull consideran al comercio como una institución central de la sociedad internacional y, sin embargo, no centran su estudio en él.
  • Es difícil que podamos comprender la sociedad internacional sin entender las relaciones económicas.

El método

  • La EI ha huido del positivismo y del cientificismo.
  • Se le critica que no explica la realidad a partir de hipótesis verificables, no especifica relaciones causales y no identifica variables independientes.
  • Se le reconoce, sin embargo, una organización sistemática del conocimiento, que establece un conjunto coherente de conceptos y categorías.
  • Se critica que no se mantenga un concepto unitario de lo que se entiende por historia. En ocasiones, se olvida de la aproximación histórica.

Fronteras poco nítidas entre los tres conceptos clave y escaso desarrollo del concepto de sociedad mundial

  • Se critica la poca claridad entre los conceptos sistema internacional, sociedad internacional y sociedad mundial.
  • El concepto de sociedad mundial es demasiado amplio y excesivamente estatocéntrico.

Falta de consideración del nivel regional

  • Los conceptos de sistema internacional, sociedad internacional y sociedad mundial no se analizan en ámbitos regionales o subregionales.

Entradas relacionadas: