La Escuela de Chicago: Pioneros de la Arquitectura Moderna y el Rascacielos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
La Escuela de Chicago: Cuna de la Arquitectura Moderna
La Escuela de Chicago se distingue por la negación de la metodología del eclecticismo, marcando un punto de inflexión en la historia de la arquitectura.
La arquitectura moderna o funcional tendrá su antecedente más lejano en la Escuela de Chicago; otro referente importante será también el protorracionalismo de comienzos del siglo XX.
Orígenes y Contexto Histórico
La Escuela de Chicago, una experiencia clave del siglo XIX, se conformó como un foco de experimentación al margen de las referencias históricas. Su principal contribución fue:
- Sentar las bases del Movimiento Moderno y la anulación de la historia.
- Establecer el rascacielos como tipo edificatorio característico.
Su surgimiento se da a partir del gran incendio en Chicago de 1871. En aquel entonces, Chicago era una población de pioneros que se dedicaban al comercio de pieles y madera. Estos no tenían tradición arquitectónica y construían con los materiales que disponían en la zona, en especial la madera, sin organización alguna.
El primer intento de organización urbana se produjo en 1830, cuando la ciudad adquirió importancia por problemas fronterizos con Canadá y se convirtió en asentamiento militar; así, la planificación urbana militar, basada en la cuadrícula, le dio forma a la ciudad. A raíz del gran incendio, Chicago se convertiría en el principal foco de experimentación arquitectónica.
El Rascacielos: Eje de la Experimentación Arquitectónica
La experimentación se centró en un tipo arquitectónico específico: el rascacielos. La innovación y experimentación de la arquitectura de la época fue posible gracias al uso de estructuras metálicas y a la renovación de la ingeniería con el abaratamiento del hierro.
La génesis de esta transformación fueron los rascacielos de 10 plantas. No existía un tejido urbano preexistente que influyera significativamente, lo que permitió un gran crecimiento físico y económico. Se produjo una sustitución de esa arquitectura de madera caótica por una arquitectura con estructura de acero.
La necesidad de reconstrucción atrajo a arquitectos e ingenieros de la zona este, interesados en demostrar que las estructuras de acero eran factibles. Los miembros de la Escuela de Chicago serían los protagonistas de esta transformación urbanística.
El valor comercial del suelo aumentó drásticamente. La especulación del suelo condicionó que la ciudad creciera en altura, dando lugar a una arquitectura comercial. Surge así el rascacielos, cuya construcción fue posible gracias a las modernas técnicas de ingeniería.
Innovaciones Técnicas y Soluciones Constructivas
Los arquitectos e ingenieros de la Escuela de Chicago tuvieron que solucionar diversos problemas inherentes a los edificios en altura:
- Comunicaciones verticales: Nace el ascensor, revolucionando el acceso a pisos superiores.
- Desaparición del muro portante: La estructura y el cerramiento se conciben como elementos distintos. Surgen las estructuras metálicas (esqueleto metálico), usadas a partir de 1871. Le Baron Jenney fue el primero en usar una estructura de entramado de hierro en el Home Insurance Building, marcando la desaparición definitiva del muro portante.
Ejemplos Notables y Arquitectos Clave
- Le Baron Jenney:
- Manhattan Building (1889-90): Destaca por su sistema de ventanales salientes y un depuramiento formal.
- Second Leiter Building: Pionero en el uso de armazón de acero a prueba de fuego.
- Burnham y Root:
- Rookery Building (1886-87).
- Reliance Building (1895): Una de las primeras obras en las que se aprecia claramente la estructura de acero.
- Sullivan y Adler:
- Auditorium Building de Chicago.