Escuela de Borgoña: Compositores y Evolución Musical en el Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Escuela de Borgoña: Un Hito en la Historia de la Música

La Escuela de Borgoña fue un grupo de compositores activos en el siglo XV en lo que actualmente es el norte y noreste de Francia, Bélgica y Países Bajos, centrados en la corte de los Duques de Borgoña. Los nombres de los principales protagonistas de esta escuela son Guillaume Dufay, Gilles Binchois, Antoine Busnois y John Dunstable (en Inglaterra y dependiendo en aquel tiempo de Francia). La Escuela borgoñona fue la primera fase de actividad de la Escuela francoflamenca.

Contexto Histórico y Geográfico

A finales de la Edad Media y principios del Renacimiento en Europa, los centros culturales tendían a moverse de un lugar a otro debido a una cambiante estabilidad política y a la presencia del poder, ya fuera espiritual o temporal, por ejemplo el Papa, el Antipapa o el Emperador. En el siglo XIV, los principales centros de actividad musical estaban en el norte de Francia, en Aviñón y en Italia, representados por Guillaume de Machaut y el ars nova, Francesco Landini y el ars subtilior, respectivamente. Aviñón tuvo un florecimiento cultural breve pero importante porque era la ubicación del papado durante el Cisma de Occidente. Cuando Francia fue devastada por la Guerra de los Cien Años (1337 - 1453), el centro cultural emigró al Este, hacia las ciudades de Borgoña y los Países Bajos.2

El Esplendor de Borgoña bajo la Casa de Valois

Durante el reinado de la Casa de Valois, Borgoña fue el área política más poderosa y estable en Europa occidental, y añadió, poco a poco, Flandes, Brabante, Holanda, Luxemburgo, Alsacia y Lorena. Sobre todo durante los reinados de Felipe el Bueno (1419 - 1467) y Carlos el Temerario (1467 - 1477), toda esta zona vagamente conocida como Borgoña era un centro de creatividad musical. La mayor parte de la actividad musical no se llevó a cabo en lo que es hoy en día Borgoña, que tiene su capital en Dijon (aunque los duques de Borgoña mantuvieron un centro administrativo allí). Los principales centros de creación musical fueron Bruselas, Brujas, Lille y Arras, así como en ciudades más pequeñas en esa misma área general.1 2

Figuras Clave y Aportaciones Musicales

Durante el reinado de Felipe III de Borgoña (1396 - 1467), Dijon tenía una de las mejores capillas musicales del mundo occidental, en la que se destacó Gilles Binchois, que cultivó la canción polifónica de tema amoroso. En el campo de la música sagrada se inició en Borgoña un nuevo estilo polifónico con Guillaume Dufay y Johannes Ockeghem. Carlos I de Borgoña (1467-1477) dio una gran importancia a la música y contrató a Antoine Busnois, que compuso casi exclusivamente canciones polifónicas profanas con texto francés, forma musical que del 1450 al 1490 adquirió una gran calidad artística. Compositores de diferentes países se encontraron en la corte de Borgoña, que sirvió de cuna de las diferentes formas musicales europeas, y fue decisivo en la formación del lenguaje musical internacional propio de la Europa del siglo XV.

Mecenazgo y Participación Activa de los Duques

Los músicos de la región vinieron a Borgoña a estudiar y a seguir sus propias carreras ya que la reputación de la zona se propagó. Los gobernantes borgoñones no eran simplemente mecenas de las artes, sino que también tomaban parte activa en actividades musicales: Carlos el Temerario tocaba el arpa e incluso compuso chansons y motetes (aunque no se conserva ninguno de ellos con una atribución fiable). Los duques también asumían la composición de música profana en un grado pocas veces visto antes en la historia de la música europea, una característica que define la época de Borgoña como un fenómeno del Renacimiento.

Entradas relacionadas: