Escritores Mexicanos y Latinoamericanos: Un Recorrido por la Literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Este documento presenta una lista de destacados escritores mexicanos y latinoamericanos, junto con sus obras más representativas y los movimientos literarios a los que pertenecen. Se incluyen autores de diferentes épocas y géneros, ofreciendo una visión general de la riqueza y diversidad de la literatura de la región.
Escritores Mexicanos
Emilio Rabasa
- Iniciador del novelismo realista.
- La Bola, La Gran Ciencia, El 4° Poder, Moneda Falsa.
José López Portillo y Rojas
- La Parcela.
Rafael Delgado
- Mi Vida en la Soledad, Antes de Boda, La Calandria, Angelina, Los Parientes Ricos, Historia Vulgar, Lecciones de Lit., Lecciones de Geografía Histórica, Sonetos (publicación póstuma).
Ángel del Campo
- Seudónimos: Micros, Tick Tack.
- La Rumba.
Luis G. Inclán
- Astucia, Jefe de los Hermanos de la Hoja, Charros Contrabandistas de la Rama.
Federico Gamboa
- Máximo representante del naturalismo.
- El Diario de Gas, La Excursionista, El 1er Caso, 1 de Tantos, Vendedor de Cerillos, Suprema Ley, Santa.
Precursores del Modernismo
- Azul - Rubén Darío.
- Agustín F. Cuenca y Manuel Gutiérrez Nájera.
Agustín Cuenca
- La Cadena de Hierro.
Manuel Gutiérrez Nájera
- Seudónimo: El Duque Job.
- Fundador de la revista Azul y fue 1er vocero de México.
Características del Modernismo
- Temas no vulgares, tratándolos con sensibilidad y gran emoción.
- Alude a los aspectos grises de la vida para abarcar ambientes más irreales y exóticos.
- Es personal y afrancesado, original y de buen gusto.
- Busca la musicalidad basándose en escuelas francesas del parnasianismo y simbolismo.
Amado Nervo
- Perla Negra, Jardines Interiores, Amada Inmóvil.
Efrén Rebolledo
- Erótica: Joyero.
José Juan Tablada
- Principales figuras del modernismo.
- Florilegio, La Resurrección de los Ídolos.
Enrique González Martínez
- Preludio, Lirismo, Senderos Ocultos, La Muerte del Cisne, La Palabra del Viento, Jardines de Francia.
- Revista Argos.
Alfonso Reyes
- Pertenece al grupo de los jóvenes intelectuales fundadores del Ateneo.
Ramón López Velarde
- Suave Patria, Bosetos Provincianos, La Sangre Devota, El Recolector No Maléfico, El Son del Corazón.
El Grupo de los Contemporáneos (1928-1931)
Carlos Pellicer
- Colores en el Mar, Piedra de Sacrificio, Hora de Junio, Recinto.
Bernardo Ortiz de Montellano
- El Trompo de Colores, 1er Sueño, Muerte del Cielo Azul.
Jaime Torres Bodet
- Fervor, Corazón Delirante, 9 Canciones, Trébol de 4 Hojas.
Gilberto Owen
- El Libro de Ruth, Perseo Vencido.
Jorge Cuesta
- Canto a un Dios Mineral.
Salvador Novo
- Nuevo Amor, Espejo, Nueva Grandeza Mexicana, La Sombra del Caudillo, Memorias de Pancho Villa.
Rafael Felipe Muñoz
- El Feroz Cabecilla, Cuentos de la Rev. del Norte, Si me han de Matar Mañana, Fuego en el Norte, Se Llevaron el Camión pa' Vachibampa, Vámonos con Pancho Villa.
José Gorostiza
- Canciones para Cantar en las Barcas, Muerte sin Fin, Poesía y, El Ensayo Notas sobre Poesía.
Gregorio López y Fuentes
- El Indio.
José Rubén Romero
- La Vida Inútil de Pito Pérez, Apuntes de un Lugareño, Mi Caballo mi Perro y mi Rifle, Rosenda.
Rodolfo Usigli
- Corona de Sombras, Corona de Luz, Corona de Fuego, El Niño y la Niebla, Gesticulador.
Xavier Villaurrutia
- Hierro Candente, El Pobre Barba Azul, Mujer Legítima, Juego Peligroso.
Antonio Caso
- Crisopeya, El Político de los Días del Mar.
José Vasconcelos
- Uno de los más originales escritores de México.
- Prometeo Vencedor, El Monismo Estético, Divulgaciones Lit., ¿Qué es la Revolución?
Mariano Azuela
- Impresiones de un Estudiante, Los de Abajo.
Martín Luis Guzmán
- El Águila y la Serpiente.
Géneros Literarios
- La lírica
- La épica o narrativa
- El género dramático o teatro
Escritores Latinoamericanos
José Hernández
- Héroe épico: Martín Fierro.
Salvador Díaz Mirón
- Creador de la belleza en la poesía.
- La Oda a Víctor Hugo, Ojos Verdes, El Fantasma, La Mujer de Nieve.
Guillermo Valencia
- Ritos, Alma Mater, Antonio y el Centavo.
Agustín Yáñez
- Iniciador de la novela mexicana.
- Al Filo del Agua.
Ricardo Güiraldes
- Don Segundo Sombra.
Ricardo Palma
- Maestro de la prosa narrativa del siglo XIX.
- Tradiciones.
Alberto Blest Gana
- El más grande autor realista de Hispanoamérica del siglo XIX.
- Martín Rivas.
Manuel Gálvez
- La Maestra Normal, La Desventurada Rosaura, La Ancha Regules.
Enrique Larreta
- La Gloria de Don Ramiro.
Ana María Matute
- Aranmanoth.
Octavio Paz
- 1991, primer mexicano en recibir el Premio Nobel.
- 100 Años de Soledad.
Isabel Allende
- La Casa de los Espíritus.
Ramón Gómez de la Serna
- Creador de la greguería.