El Escorial: Majestuosidad y Arquitectura del Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Escorial: Arquitectura del Renacimiento Español

El Escorial es una obra arquitectónica representativa del Renacimiento español del siglo XVI. En sus inicios, el estilo renacentista se incorporó como elementos decorativos sobre estructuras góticas, dando lugar al estilo conocido como plateresco.

Influencias y Construcción

La principal fuente de inspiración fue **Bramante**, cuya obra más importante en España es el Palacio de Carlos V en Granada. El Escorial, obra de **Juan Bautista de Toledo** y **Juan de Herrera**, constituye un extraordinario ejemplo de **purismo arquitectónico**, aunque con rasgos manieristas.

Su construcción fue ordenada por **Felipe II** para conmemorar la victoria de San Quintín sobre las tropas francesas, el día de San Lorenzo. El Escorial fue concebido como un conjunto multifuncional: palacio, monasterio, colegio, centro de saber, centro humanista, panteón y templo.

Distribución y Simbolismo

La planta, semejante a una parrilla, se organiza en torno a tres núcleos. El eje central, cargado de un fuerte simbolismo (religión, poder y saber), alberga la **Biblioteca**, el **Patio de los Reyes**, la **Basílica** con el Panteón, y el **Palacio Real**. A ambos lados de este eje se encuentran, al sur, el Patio de los Evangelistas y el convento con sus cuatro patios menores, y al norte, el palacio administrativo, el seminario, el colegio y sus cuatro patios menores. De las doce torres proyectadas, Herrera construyó solo seis.

Descripción de la Biblioteca, la Iglesia y el Palacio

La biblioteca, situada en la segunda planta, es un amplio salón cubierto por bóveda de cañón dividida en siete tramos por arcos formeros. A través del Patio de los Reyes se accede a la iglesia, cuya fachada se configura en dos niveles rematados por un frontón. En el nivel inferior, seis columnas de orden dórico toscano sirven de pedestal.

La iglesia tiene planta de cruz latina. El crucero está cubierto por una cúpula inspirada en la de Bramante para San Pedro del Vaticano. Al fondo del presbiterio se encuentra el altar mayor, levantado sobre una escalinata y presidido por el retablo de **Pompeo Leoni**. Rodeando el presbiterio se encuentra el Palacio Real, dividido en dos alas, para el rey y la reina.

Exterior y Fachada Principal

En el exterior destaca la enorme sobriedad, sin molduras ni cornisas. En los ángulos se levantan cuatro grandes torres terminadas en agujas piramidales. En el lado oeste se encuentra la fachada principal. La portada presenta dos pisos con columnas gigantes: de orden dórico en el inferior y jónico en el superior, rematadas con un frontón triangular adornado con esferas de bronce dorado.

Conclusión

El Escorial es un magnífico ejemplo de la nueva arquitectura de la monarquía, impulsando el conocimiento del clasicismo italiano. Se trata de una obra compleja con múltiples funciones.

Entradas relacionadas: