Los Escondidos en la Cordillera: La Lucha por la Libertad en la Posguerra Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Los Escondidos en la Cordillera
La Lucha por la Libertad en la Posguerra Española
Tras la Guerra Civil Española
Tras la guerra civil española, muchos hombres se ven obligados a huir de sus casas y de sus pueblos para que el nuevo régimen no acabe con sus vidas. Esta obra cuenta la historia de Ángel, Gildo, Ramiro y su joven hermano Juan, un grupo de soldados republicanos leoneses que permanecen escondidos en distintos valles por miedo a las represalias nacionalistas.
La Censura en la Posguerra
Tema: La libertad de expresión, tan censurada en la época de posguerra.
El Refugio en la Cordillera Cantábrica
En el otoño de 1937, cientos de soldados republicanos, huyendo de la amenaza nacionalista que había derrumbado su frente en Asturias, se refugian en las escarpadas montañas de la cordillera Cantábrica. Pretendían escapar de la represión del ejército vencedor y esperar el momento para agruparse y empezar una nueva lucha o llegar a alguna zona del país que seguía siendo republicana.
Algunos de ellos, cuyo origen era leonés, cruzaron estas enormes montañas para poder refugiarse en sus pueblos natales y para ver, quizá por última vez, a sus seres queridos. Esta breve novela relata la historia de cuatro de estos soldados que decidieron cruzar la Cordillera Cantábrica para refugiarse en la provincia leonesa: su hogar y su lugar natal.
La historia es narrada por uno de ellos, Ángel. Este es maestro y parece el más culto de los cuatro; su hermana y su padre viven en uno de los pueblos de esta zona.
La Vida en la Escondida
Los cuatro se refugian en las montañas que rodean el valle, primero en una mina abandonada y después en una cueva excavada por ellos mismos. Sobreviven gracias a la caza, la ayuda de sus familiares y algún que otro robo. La vida allí no es fácil para ellos debido a las continuas persecuciones y amenazas nacionalistas. Los soldados de Franco registran periódicamente las casas de los pueblos del valle buscando y matando a todos los huidos republicanos.
La gente de allí está asustada, pero muchos, valientes y justos, se arman de valor para ayudar y socorrer a los que en tiempos pasados habían sido sus vecinos y amigos. Otros, por el contrario, prefieren salvar sus vidas siendo fieles al ejército franquista.
El Desenlace Dramático
Entre todos estos problemas, los protagonistas de esta novela van superando momentos difíciles, conscientes de que algún día, no muy lejano, alguno de ellos podría acabar en una cuneta con un tiro en la cabeza, asesinado por los soldados nacionalistas. El desenlace es dramático, solo uno de los cuatro soldados republicanos, Ángel, consigue salir con vida y huir a Francia cargando a sus espaldas con nueve años de penurias y con la muerte de su padre y sus tres camaradas.
Personajes
Ángel
Es el personaje principal, sobre él recae la mayor parte del peso de la obra. Es un hombre tímido que no exterioriza sus pensamientos, aspecto que le caracteriza. En cuanto a sus rasgos físicos, es una persona alta y bastante fuerte, motivado todo ello por las circunstancias en las que se ha visto envuelto.
Ramiro
Se podría definir como el cabecilla del grupo, pues es él quien decide todas las acciones que el cuarteto va a acometer. Su edad ronda sobre unos treinta y algo de años aproximadamente y su rasgo más característico es que tiene una mano amputada. Hay que decir que es el más listo y el mayor de los cuatro.
Gildo
Su edad aproximada es de unos treinta años, siendo él quien realiza todas las operaciones difíciles: como cazar, matar, etc. Se puede intuir por la novela que es un hombre fuerte y corpulento.
Juana
Es la hermana de Ángel y el principal centro de contacto con el pueblo. Es una mujer joven pero trabajadora, preocupada por la situación de su hermano.
El padre de Ángel
Es un hombre marcado por la guerra y de avanzada edad.
Lina
Es la mujer de Gildo. Esta trabaja muy duro para poder comer, primeramente debido a la posición de su marido y posteriormente debido al fallecimiento de éste a manos de los nacionalistas españoles. Como rasgo destacado se puede decir que es la única que no les abandona.
Pedro
Es el marido de Juana, cuñado de Ángel. Es una persona noble, digno y fiable pues en ningún momento le falla a su mujer, ni delata a Ángel.
Espacio y Tiempo
Espacio
La novela transcurre en su mayor parte en los valles de la vertiente leonesa de la Cordillera Cantábrica. Pueblos como La Ll Nava, y valles como Porna y río Curueño.
Tiempo
Transcurre en el ambiente de posguerra, muy peligroso para los personajes de la novela.
La obra transcurre durante nueve años, desde 1937 hasta 1946.
La novela se desarrolla en la época posterior a la Guerra Civil española que tuvo lugar en 1936.
Narrador
El argumento está narrado por el personaje protagonista, es decir, es un narrador equisciente que describe los hechos desde su punto de vista y hace que el lector lo comparta.