La Escatología Cristiana: Muerte, Resurrección y el Retorno de Jesús

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Visión Cristiana sobre la Muerte, la Resurrección y el Retorno de Cristo

La Respuesta Cristiana ante la Muerte

El cristianismo entiende la muerte como un paso de esta vida a una vida eterna e inmortal. Para el cristiano, la persona en su individualidad es sagrada en esta vida y en la futura. En este sentido, se afirma la continuidad entre esta vida y la futura, las cuales, en definitiva, constituyen una sola vida en modos diferentes de existencia. Desde el punto de vista cristiano, la muerte no es solo el final, sino el inicio de otro modo de existencia, pero continuando siendo nosotros mismos, con nuestra propia individualidad. El cristianismo no cree en la reencarnación porque considera que cada persona es única e irrepetible.

Jesús, el Primer Resucitado

Jesús vivió intensamente el amor de Dios y, tras su muerte, Dios lo resucitó; es decir, fue transformado en toda su persona, cuerpo y espíritu. Se liberó de todas las limitaciones y sufrimientos y está junto a Dios Padre gozando eternamente de su presencia. Tras su muerte y resurrección, Jesús nos ha abierto ese camino y nos llama constantemente a vivir unidos a él en esta vida, abriéndonos la posibilidad de la vida eterna con Dios después de la muerte.

La Respuesta de Pablo: La Resurrección de los Muertos

En el capítulo 15 de la Primera Carta a los Corintios, Pablo responde de esta forma contundente a las inquietudes sobre la resurrección:

  1. Cristo Resucitó: Pablo recuerda a los Corintios que lo primero que les transmitió fue que Jesús había resucitado, como lo demuestran las apariciones a Pedro, a Santiago e incluso a él mismo.
  2. Todos Resucitaremos: Si Dios ha resucitado a Jesús, esto significa que también puede resucitarnos a nosotros, ya que él es el creador de la vida y un Padre capaz de superar el poder destructor de la muerte. El primero en resucitar ha sido Cristo, y su resurrección no es sino la primera y decisiva fase de la resurrección de la humanidad.
  3. ¿Cómo Resucitaremos?: Para responder a las preguntas de si resucitaremos con un cuerpo y con qué cuerpo, Pablo utiliza una analogía: nuestro cuerpo mortal es como el grano sembrado en la tierra; nuestro cuerpo celestial es como la planta que ha brotado, a la vez distinto de la semilla, y contenido por entero en ella. La condición de los resucitados será de incorruptibilidad, es decir, plenitud de la vida y eliminación de la muerte.

La Segunda Venida de Jesús

Jesús, en su predicación, habló varias veces de que volvería. La primera venida de Jesús corresponde con su nacimiento hace más de 2000 años. Entonces, con su vida y su predicación, empezó un tiempo nuevo. Podemos decir que en esa primera venida Jesús inició y sembró el Reino de Dios, y que volverá cuando acabe la historia. Es lo que los ángeles dicen a los apóstoles en el momento de la ascensión de Jesús. Desconocemos absolutamente cuándo se producirá esa venida.

Cómo y Cuándo Será el Retorno de Cristo

El Nuevo Testamento habla de un día glorioso que marcará el triunfo de Dios a través de su Hijo Jesús. Entonces tendrá lugar el restablecimiento de todas las cosas con miras a la salvación y a la transformación gloriosa de nuestros cuerpos. El pasaje que de forma más completa habla de la venida del Señor se encuentra en los capítulos 24 y 25 de Mateo. La respuesta que Jesús da a quienes le preguntan sobre lo que sucederá se puede resumir de esta manera:

  1. Señales de la Venida de Cristo: En un lenguaje apocalíptico, Jesús habla de la aparición de falsos profetas, catástrofes cósmicas, enfrentamientos entre los pueblos y miserias generalizadas. Lo que Jesús quiere dejar claro es que esa venida se distinguirá fácilmente. Será tan clara como un relámpago en la oscuridad.
  2. ¿Cuándo Ocurrirá?: Jesús dice que “en cuanto al día y la hora nadie sabe nada, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre”. Lo que hace falta es estar vigilantes. Y lo explica con 3 expresivas parábolas: la del criado infiel, la de las jóvenes previsoras y las descuidadas, y la de los talentos.
  3. Cómo Vendrá y Qué Ocurrirá: Vendrá con gloria para juzgar. En el juicio, el Padre pronunciará, por medio de su Hijo, la palabra definitiva sobre la historia.

Entradas relacionadas: