Escatología Cristiana: El Estudio de las Últimas Cosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La Escatología Cristiana
La escatología cristiana es una rama de la teología cristiana conformada por las creencias escatológicas o de las "últimas cosas" del cristianismo. La palabra "Escatología" proviene de palabras griegas que significan "último" y "estudio": estudio de las 'cosas finales', bien el fin de la vida individual, o del fin de los tiempos, o del fin del mundo, así como la naturaleza del Reino de Dios. A grandes rasgos, se refiere al estudio del destino de la humanidad, tal como se describe en la Biblia, la fuente primaria para cualquier estudio escatológico cristiano.
Los asuntos y eventos más importantes de la escatología cristiana son la muerte y la vida después de la muerte. La escatología cristiana nos habla de un futuro absoluto, que es Dios mismo. Jesús como acontecimiento escatológico nos abre el sentido de las últimas cosas del mundo y del hombre.
La esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva
La escatología cristiana se presenta como reflexión sobre la suerte definitiva del hombre y de la muerte y resurrección de Cristo. Este resucitado es el éschatos, el contenido concreto de nuestra esperanza y de la realización definitiva del hombre y de sus esperanzas. La muerte no tiene que ser el final de todo ya que es necesario encarar cuando se trata de comprender la vida humana. Los problemas que preocupan a la humanidad parecen acabar con toda pequeña llama de esperanza que hay en el corazón del hombre. Xo la esperanza es una dimensión psíquica tenaz que resiste contra toda agresión, aunque sea la de la misma muerte. La esperanza cristiana como único remedio eficaz para combatir el mal aparentemente irremediable que es la muerte.
La esperanza cristiana trae grandes valores en que la humanidad ha invertido sus mejores energías (la verdad, la bondad, la justicia, la solidaridad, la paz, el amor, etc.), son realizaciones parciales del gran proyecto que Dios tiene preparado para la humanidad.
Dios que resucitó al Señor nos resucitará también a nosotros.
Sujetos a su poder estamos confiados de que manteniendo la unidad y la libertad que nos da el Espíritu, su poder que resucitó al Señor también nos resucitará a nosotros.
Significado de profesión de fe “Creo en la vida eterna”.
El cristiano que une su propia muerte a la de Jesús ve la muerte como una ida hacia él y la entrada en la vida eterna. Cuando la Iglesia dice por última vez las palabras de perdón de la absolución de Cristo sobre el cristiano moribundo, lo sella por última vez con una unción fortificante y le da a Cristo en el viático como alimento para el viaje. La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo.
El Nuevo Testamento también asegura la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno con consecuencia de sus obras y de su fe.
CONCLU.
El ser humano está abierto al futuro. La teología presenta al hombre su propia concepción dl futuro partiendo xa ello d la esperanza como actitud creyente ante el porvenir. La esctlogía, llamada antes tratado d los novísimos o postrimerías (en griego éschata), al hacer referencia a los acontecimientos finales del individuo y d la historia, era colocada al final d la dogmática. No se quería indicar con ello que no tuviera importancia en el pensamiento teológico, pero de hecho acabó siendo así. En cmbio, operando en la escatología actual, urgido por el cambio antropocéntrico d la cultura y la orientación cristocéntrica d la teología, ha supuesto el paso d los novísimos como conjunto d realidades yuxtapuestas a la existencia terrena al éschatos, Cristo, en quien se anticipa el futuro definitivo del hombre, d la historia y dl cosmos. La tensión entre el “ya” de la salvación y el “todavía no” d su plenitud, junto con la relación existente entr el futuro d las utopías históricas y el futuro absoluto q presenta la religión, son 2 problemas q ha de afrontar la escatología actual. Desdl futuro absoluto al q hace referencia la fe cristiana se rechaza toda ideología q acabe reduciendo dicho futuro a su realización histórica. Si bien las utopías seculares dl progreso resultan insuficientes xa dar cuenta q la riqza q la espernza humana, han recordado, sin embargo, a la esperanza cristiana q no se puede anunciar un + alla olvidándose dl + acá. El lenguaje simbólico, al respetar el carácter inefable del éschaton, resulta imprescindible xa impedir q la escatología acabe convietiéndose en 1 geografía del + allá.