Escasez, Recursos y Necesidades Humanas: Clasificación y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Recursos Escasos y Necesidades Ilimitadas

3.1 Escasez

La escasez se plantea como un problema de carácter relativo, en el sentido de que los bienes y servicios son escasos en relación con las necesidades de los individuos. No es posible conseguir recursos suficientes para cubrir todas las necesidades. No se debe confundir escasez con pobreza, aunque los dos conceptos guardan relación. En los países subdesarrollados, apenas existe la posibilidad de satisfacer las necesidades más básicas, por lo que la escasez de carácter físico resulta evidente. En los países desarrollados, abundan los bienes y servicios en cantidad y variedad, pero estos se consideran escasos desde el punto de vista económico, ya que la capacidad adquisitiva de sus habitantes es limitada. La escasez económica se plantea como un fenómeno de carácter universal (la satisfacción de una necesidad crea otra).

3.2 Las Necesidades Humanas

La razón de ser de la economía es la de satisfacer las necesidades humanas. En términos económicos, se puede hablar de necesidad en un sentido amplio, porque englobaría todo aquello que se desea. Supone un problema económico similar tanto el hecho de satisfacer la necesidad de vestirse o alimentarse como la de adquirir cultura. Se define la necesidad humana como la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Son ilimitadas; continuamente surgen situaciones que requieren satisfacer otras nuevas. Pero, en cambio, son limitadas en capacidad, ya que su intensidad disminuye a medida que se van satisfaciendo hasta llegar a la saturación. Otro elemento que las caracteriza es que pueden sustituirse de manera parcial o total.

3.3 Clasificación de las Necesidades

Las necesidades se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según su importancia o naturaleza:
    • Necesidades primarias o vitales: Aquellas de las que depende la supervivencia del ser humano (ej: alimentación).
    • Necesidades secundarias o de civilización: Aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra (ej: ver la tele, ir en bus).
  • Según su procedencia o carácter social:
    • Necesidades del individuo:
      • Naturales: Propias de la naturaleza del ser humano (ej: comer, beber).
      • Sociales: Dependen de las costumbres de sus miembros (ej: la educación).
    • Necesidades de la sociedad: Nacen del individuo y pasan a formar parte de un colectivo o de toda la sociedad. Dos tipos:
      • Necesidades colectivas: Las experimentan los miembros de una colectividad y las satisfacen reuniéndose en grupos (ej: aprender inglés en una academia).
      • Necesidades públicas: Surgen de la propia sociedad; las sienten todos o la gran mayoría de los individuos de una sociedad (ej: la educación).
  • Según su importancia para la ciencia económica:
    • Necesidades económicas: Se satisfacen con recursos escasos, los cuales se adquieren u obtienen mediante alguna actividad económica (ej: adquirir un coche).
    • Necesidades no económicas: Satisfacerlas no requiere la realización de ninguna actividad económica y no son objeto de estudio de la economía (ej: respirar o tomar el sol).

La Necesidad

La necesidad es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla.

Entradas relacionadas: