Escaparatismo Estratégico: Diseño, Color e Iluminación para Maximizar Ventas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Introducción al Escaparatismo

¿Qué es el Escaparatismo?

El escaparatismo es el arte de mostrar un producto. Comenzó a tener importancia a partir de los años 60 y se compone de una vertiente comercial y otra artística.

Objetivos del Escaparatismo

  • Llamar la atención del cliente.
  • Estimular el deseo.
  • Incrementar las ventas.
  • Acuñar una imagen propia del producto.
  • Transmitir la máxima información sobre los artículos para que sea captada con claridad.

El Modelo AIDA

El modelo AIDA es un acrónimo que describe las etapas por las que pasa un cliente potencial:

  • Atención
  • Interés
  • Deseo
  • Acción

Artículos y Objetos de Exposición

El eje de la composición del escaparate es el artículo. Este se combina con su CD (Contexto Directo, por ejemplo, el cinturón es el CD del pantalón) y el CI (Contexto Indirecto, el ambiente, como maniquíes e iluminación).

Zonas Clave en el Escaparate

La zona 1 (que abarca el 69,3% y el 47% de la visibilidad) es crucial. Un escaparate que llama demasiado la atención puede ser contraproducente. Los escaparates simétricos, por lo general, no atraen tanto.

El Color en el Escaparatismo

El color produce sensaciones e influye en el comportamiento de compra. Sus características son:

Tipos de Colores

  • Primarios: No se obtienen por mezcla (amarillo, cian, magenta).
  • Secundarios: Se obtienen mezclando colores primarios (ej. magenta + amarillo = naranja).
  • Terciarios: Combinación de colores secundarios.
  • Complementarios: El opuesto al color a estudiar (ej. rojo-verde).

Armonía Cromática

Se logra de dos maneras:

  1. Utilizamos dos colores y uno de ellos contiene al otro (ej. azul y verde).
  2. Coger un tercer color que neutralice las diferencias existentes.

Contrastes de Color

La combinación atractiva de dos o más colores. Al colocarlos juntos, se observa una gran diferencia de intensidad (ej. amarillo y violeta).

Significado de los Colores

  • Rojo: Fuego, pasión, amor.
  • Azul: Descanso, frialdad, recogimiento.
  • Rosa: Delicadeza, maternidad, cariño.
  • Púrpura: Realeza, dignidad, suntuosidad.
  • Violeta: Igual que el púrpura, magia, tristeza.
  • Amarillo: Luz, sol.
  • Verde: Firmeza, persistencia.
  • Blanco: Pureza, bondad, limpieza.
  • Negro: Duelo, aflicción, oposición.
  • Oro: Opulencia, riqueza.
  • Plata: Distinción.

Iluminación en el Escaparatismo

La iluminación nunca debe alumbrar hacia la calle porque deslumbra. Debe ser fuerte e intensa para que la luz del sol no la perjudique. Se debe dirigir siempre al producto.

Tipos de Iluminación

  • Directa: Desaparece la sensación de volumen, elimina sombras reales o naturales.
  • Semi-directa: Mismos efectos, pero menos exagerados (puede alterar los colores).
  • Semi-indirecta: La luz se esparce por igual, no se altera el color.
  • Indirecta: Se dispersa en su totalidad, los colores se aprecian y no hay sombras (puede generar monotonía).

Composición del Escaparate

Consideraciones de Composición

  • Dimensiones: Los elementos deben distribuirse de forma ordenada para facilitar el recorrido visual.
  • Proximidad: Elementos próximos.
  • Colores: Destacar colores.
  • Elementos separados: Deben tener focos de luz que los acerquen visualmente.
  • Espacio mínimo: Respetar un espacio mínimo entre elementos.

Tipos de Composiciones

  • Armónica: Elementos de gran volumen y elementos pequeños para contrastar la homogeneidad.
  • Formas: Simétrica, asimétrica.
  • Líneas: Vertical, diagonal, horizontal, curva suave, curva cerrada, línea quebrada, líneas que parten del mismo eje, espirales.

Tipos de Escaparates

Según su Finalidad

  • Corrientes
  • Vendedores o promocionales
  • De prestigio
  • Ocasionales
  • De actualidad
  • Documentales
  • Animados
  • Interactivos
  • Publicitarios

Según su Ubicación

  • Exteriores
  • Interiores
  • Muestrarios

Según la Estrategia Comercial

  • En serie
  • Tiendas franquiciadas
  • Grandes áreas comerciales

Planificación del Escaparate

Para una planificación efectiva, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Analizar el punto de venta.
  2. Conocer los objetivos.
  3. Estudiar el recinto del escaparate.
  4. Saber el tiempo que va a permanecer expuesto.
  5. Estudiar el producto a exhibir.
  6. Elegir el mensaje.
  7. Determinar el tipo de escaparate.
  8. Analizar el flujo de peatones.
  9. Analizar y elegir los complementos.
  10. Diseñar el boceto.
  11. Reservar una parte del presupuesto.
  12. Decidir el personal que lo va a montar.
  13. Hacer posible la ejecución del mismo.
  14. Realizar la evaluación.

Métricas de Evaluación

  • C: Número de viandantes que pasan por delante.
  • P: Número de viandantes que paran y miran.
  • E: Número de viandantes que entran.

Índice de Atracción (A):

A = P / C (Relación entre los viandantes que se detienen a mirarlo respecto al flujo que pasa).

Índice de Motivación (M):

M = E / P (Relación entre los viandantes que entran respecto a los que paran y miran).

Objetivo del Surtido

El surtido representa el conjunto de artículos expuestos en el punto de venta susceptibles de ser adquiridos por los clientes.

Objetivos Específicos

  • Satisfacer la mayoría de necesidades de los clientes: Se logra mediante análisis cuantitativos, información de fuentes secundarias e información de fuentes primarias (mediante encuestas).
  • Generar mayor rentabilidad al punto de venta: Se logrará cuando el surtido afiance la rentabilidad del punto de venta.

Tipología de Productos

Según la Marca

  • Primera marca
  • Segunda marca
  • Marca de zona
  • Marca de distribuidor

Según sus Propiedades

  • Atracción o imán
  • Activo o dinámico
  • Genérico

Según Necesidad y Precio

  • De temporada
  • Económicos
  • De marca
  • De lujo

Entradas relacionadas: