Que es escaparate ras del suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

1.ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN ESCAPARAT


Producto, creatividad, psicología Y composiciónEl Producto
Las unidades que conforman la Exposición de un escaparate de dividen enDirectas:
son productos que acompañan al producto Principal que se quiere resaltar en un escaparate, un complemento directo a lo Que se exponeIndirectas:
Son productos cuyo objetivo es aumentar el Atractivo de los elementos directos, habitualmente no están a la ventaHay escaparates que no exponen ningún producto. Su Objetivo es despertar la curiosidad del cliente potencial y venden la imagen Del punto de venta con acreditados diseñosBrandscaping:
Término inglés que se utiliza para definir La representación de una marca por medio del espacioCREATIVIDAD Y PSICOLOGÍA
Escaparatista y visual merchandiser son profesiones Diferentes. El escaparatista se centra en el diseño de escaparates y el visual Merchandiser en el diseño del establecimiento comercialEl objetivo de ambos Profesionales es obtener una reacción ante su “obra”. Una vez que consiguen Llamar la atención del viandante puede derivar en diversas accionesEl producto expuesto puede provocar una necesidad Inmediata de consumo.El producto expuesto puede provocar una necesidad de Interés, pero posponer la entrada al establecimientoEl producto expuesto puede provocar una reacción de Admiración ante el viandante, pero su adquisición no se realizará en un futuro Debido a diversos motivos: económicos, sociales, culturales, etcEl producto expuesto no satisface las necesidades de la Persona, por lo que no provocará la entrada en el establecimiento ni un Comentario positivo ante el mismo.

LA COMPOSICIÓN

Componer es el arte de ordenar Los volúMenes en un espacio guardando el orden y el sentido de la unidad. Consiste en agrupar los elementos de tal forma que transmitan el mensaje que Nos hemos planteado como objetivo.

Punto focal

Espacio en el que se fija la vista desde el Exterior. Un escaparate puede contar con uno o varios puntos focales, situados Siempre por debajo del nivel de los ojos.

Agrupaciones según su composición:Composición simétrica:


los elementos del escaparate se Distribuyen de manera idéntica respecto al eje del escaparate, tanto horizontal Como vertical.

Composición asimétrica:

su disposición se realiza Teniendo en cuenta ejes de partida asimétricos.

Composición con un área de énfasis única:

exponen un único punto focal para llamar la atención del cliente potencial.

Composición piramidal:

su carácterística principal radica En su simetría. Se reparten los artículos de forma progresiva descendente desde El centro que tiene una clara verticalidadComposición en valle:
Repeticiones progresivas o Regresivas de escaparates piramidales. La pirámide de la izquierda debe de ser más Relevante que la de la derecha.

Composición progresiva

La colocación de los artículos se Realiza en un orden ascendente o descendente, produciendo sensación de Movimiento.§ Recorrido Visual descendente:
empieza en la parte superior izquierda y desciende hacia la Parte inferior derecha§Recorrido Visual ascendente:
Empieza en la parte inferior izquierda y asciende hacia la Parte superior derecha.

Composición en plano:

el escaparate presenta los Artículos alineados a una misma altura. Se deben colocar pocos artículos y con Una separación considerable, y utilizan colores diferentes.

Otras agrupaciones:

en Zigzag, dan sensación de Movimiento; de Radiación, los elementos se difuminan desde un punto centraTEMPERATURA DEL ESCAPARATE
La temperatura del escaparate Indica la zona parcialmente más rentable del escaparate, es el punto donde más Atractivo resulta para el viandante los productos colocados: la zona caliente Hace referencia a la zona más comercial del escaparate.Los transeúntes tienden a fijar Su mirada a una altura similar o inferior a la altura de los ojos (aprox. 1,6m Del suelo).Las diferentes posiciones que Adquiere el producto en el escaparate están relacionadas con el nivel de RentabilidadLasconclusiones derivadas de los siguientes Estudios de campo, dividen los escaparates en tres espacios: Zona fría, caliente Y templada.División horizontal de un escaparate

ZONA ALTA

Por encima de la altura de los Ojos: 7,2% de las ventas.

ZONA CENTRAL

Altura de los ojos: 23,5% de Las ventas.

ZONA BAJA-CENTRAL

Por debajo de la altura de los Ojos 69,3% de las ventas.77

División vertical de un escaparate

ZONA TEMPLADA

ZONA CALIENTE

ZONA Fría

28% De las ventas.

47% De las ventas

25% De las ventas.

Las zonas calientes representan Las zonas más visibles de un escaparate, hacia las que se dirigen los ojos de Las personas que pasan por delante.

8

7

9

5

4

6

2

1

3

La zona más atrayente seria la Inferior, seguido de la altura intermedia y perdiendo el interés el viandante En la zona superior.

La tendencia natural es 1º se Mira a la izquierda y luego a la derecha, porque la cabeza se gira hacia la Derecha, por ello se focaliza la atención a la izquierda.

Es fundamental considerar la Temperatura del escaparate y el recorrido visual que realizara el cliente Potencial.

PRESUPUESTO DE IMPLATACION DEL ESCAPARATE

Un escaparate es el principal Elemento de comunicación con el que cuneta el punto de venta cuyo diseño debe Responder a criterios técnicos y estéticos, pero sin olvidar lo económico. Primero el comerciante debe planificar el presupuesto anual que va a destinar a Los escaparates: Materiales y Recursos Humanos.Los escaparates a lo largo del año van cambiando (NO se destinaran los Mismos recursos a un escaparate de Navidad que a uno de rebajas).MATERIALESSe pueden utilizar en Escaparatismo son múltiples, variados y de diversos presupuestos. REGLA PRINCIPAL: el Objetivo Principal es realzar el producto a exponer y NUNCA Resaltar más que el artículo “Estrella”Los materiales tienen que ser Resistentes y permitir las modificaciones que suponen los cambios de Escaparate.Hay que tener en cuenta los Elementos estructurales de un escaparate cerrado:La puerta de acceso que se coloca De forma invisible en una de las partes inferiores del fondo o en un lateral. Todos los escaparates cuentan con una luna exterior resistente que lo protege y Permite su visualización a todos los transeúntes. Los principales materiales son: Madera y laminados; acero y aluminio; cerámica; ecopiedra y mármol; tejidos; Papeles y vidrio; pintura; cocho; carteles y señalizaciónTodo escaparatista debe contar Con:Herramientas y utensilios: martillo, alfileres, grapadora De pared, escalera, etc.

·Unidades de ambientación: elementos naturales o Artificiales, pueden ser utilizados para la implantación de un escaparate, Dando lugar a escaparates originales y atractivos. Con un buen equilibrio se Pueden conseguir resultados muy llamativos.

·Exhibidores de display: pedestales, plataformas, etc. Destacando entre todos ellos el maniquí como elemento fundamental de los Escaparates.

RECURSOS HUMANOS


Un establecimiento comercial Tiene que realizar un plan de empresa antes de su apertura, es fundamental la Previsión que se debe realizar en recursos humanos.El plan de recursos humanos es el Documento que recoge toda la información referente a la contratación del Personal de la empresa. El empresario tiene que realizar una estimación de:·Números de contratos de trabajo que necesita el comercio: Personas que se necesitan y que funciones van a desarrollar.·Si va a desarrollar o externalizar el proceso de Selección de personal.·Tipos de contrato: Gran abanico de posibilidades de Contratación, dependiendo del número de horas, carácterísticas del trabajador Etc…En una cadena comercial o una empresa De grandes dimensiones, la contratación de uno o varios escaparatistas es Incuestionable, representando una inversión que rentabilizará el empresario a Corto o a medio plazo.Recursos humanos: Persona o Departamento que se encarga del proceso de selección, formación y contratación De los trabajadores de una empresa.Escaparatista: Profesional del Escaparate, persona encargada de disponer artísticamente los objetos que se Muestran en el escaparate.El contrato de trabajo es el acuerdo entre el empresario Y el trabajador, mediante el cual el trabajador se obliga a prestar Determinados servicios para el empresario bajo su dirección, a cambio de una Retribución.

Un buen escaparatista debe contar Con los siguientes requisitos:

·Formación: Existen diversas titulaciones oficiales, tanto De escaparatista como de visual merchandiser, se deben completar con Conocimientos de Gestión Empresarial. Los profesionales cuentan con los Conocimientos teóricos y técnicos necesarios para el diseño de espacios Comerciales.

·Creatividad: Cualidad con la que debe contar un Escaparatista, conlleva observar con un sentido especial todo lo entorno Recopilando información que se plasmará en escenarios originales para destacar El producto.

·Sentido Artístico: Ser capaz de comunicar ideas, Emociones etc., poder llevar a cabo una recreación de la escena que se quiere Mostrar.

·Motivación: Hace referencia al énfasis que pone una Persona al desarrollar una actividad.

·Sentido Comercial: Flexibilidad y sentido de oportunidad Ante la demanda del comerciante. Ser capaz de adaptarse a los cambios de los Consumidores.

·Habilidad de comunicación: Mantener una expresión oral y Escrita correcta y profesional.

·Responsabilidad: Cumplir con los compromisos y plazos Establecidos.

·Sensibilidad: Gusto y conocimiento de las nuevas Tendencias y todo lo relacionado con el visual merchandising.

·Conocer el Entorno: Tanto macroeconómico como Microeconómico.

·Trabajador: Profesión que requiere  trabajar con diferentes tipos de clientes, a Un horario inusual y dedicarla muchas horas.

·Innovación Tecnológica: Es necesario estar al día de las Innovaciones en iluminación, materiales y programas informáticos.

·Respetar el Medio Ambiente: Las iniciativas se realizan Con material reciclable, iluminación con ahorro energético, etc…; son acciones Muy valoradas en el sector y por el consumidor.

·Cumplir con la Normativa en Materia de Prevención de Riesgos laborales.

Funciones que realiza un Escaparatista:

Incrementar las ventasEstablecer los objetivos que se pretende

conseguir en un Periodo de tiempoGestionar y supervisar el escaparate:
Tipo de escaparate, Producto, complementos, boceto, materiales, fechas, etcCoordinar con el resto de departamentosSeleccionar y contratar suministros y personal de apoyo.Renovar el escaparate.Gestionar la sala de ventas.Analizar el flujo de circulación. CRITERIOS Económicos.:
Un buen escaparate no significa Destinar un presupuesto elevado.Un establecimiento comercial Pequeño, con poco presupuesto debe formarse en técnicas de escaparatismo. Un Buen producto, con una exposición sencilla y original puede incrementar las Ventas sin necesidad de contratación. El presupuesto debe ser equilibrado: Los ingresos deben Ser iguales a los gastos del mismoSi Los ingresos son superiores a los gastos: Súperávit presupuestario.Si los ingresos son inferiores a los gastos: La empresa Incurre en DéficitPresupuesto de un escaparate:
cálculo anticipado del Coste de un escaparate, teniendo en cuenta aspectos como la mano de obra o el Material. Sin IVA.El escaparate es rentable cuando Su coste es inferior al 2% del volumen de ventas. El pequeño comercio realiza El trabajo de escaparatismo mediante el personal del punto de venta. Las Cadenas comerciales y comercios exclusivos externalizan el servicio, Contratando a empresas de diseño y publicidad.Principales partidas dentro del Presupuesto de un escaparate:Coste de Mano de ObraCoste De Recursos y EquipamientoCoste De MantenimientoCoste de Manutención.

El presupuesto se divide en los siguientes apartados:

Datos Identificativos de la Empresa: nombre o razón Social, NIF o CIF, domicilio fiscal, teléfono, email o fax

Descripción Del Proyecto: introducción justificando la necesidad de los ofertados; los Objetivos, el número de escaparates a realizar.


Entradas relacionadas: