La Escalera: Símbolo de Inmovilidad y Frustración en el Drama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

El principal símbolo de nuestro drama es la escalera. Espacio único e invariable que sirve para el tránsito vertical en un edificio de cinco plantas. ¡Cinco plantas! Un edificio levantado ya a principios del siglo XX: en este edificio no existe ascensor, por ello, cuanto más se sube, más se baja en categoría social. Si interpretamos la escalera como personaje, estamos ante un personaje-protagonista que no habla: es mudo e inmóvil, es decir, que prima la incomunicación. Es un símbolo que lastra.

Así pues, la escalera, símbolo polisémico, representa lo siguiente:

Representaciones de la Escalera

  1. Espacio reducido y angosto que resalta su capacidad claustrofóbica: opresiva y destructora.
  2. El paso del tiempo: la escalera envejece como los propios seres que la pisan y que se apoyan en su barandilla; algunos personajes expresan su desconsuelo con golpes a la barandilla.
  3. La escalera es el símbolo del fracaso:
    • Encadenamiento, como si de una prisión se tratara: algunos personajes odian la escalera.
    • La inmovilidad: los personajes pasan treinta años subiendo y bajando, sin llegar a ninguna parte:
      1. Inmovilidad social: estancamiento de la organización social que no permite evolucionar o desintegrar la jerarquía impuesta.
      2. Inmovilidad personal: un espacio cerrado que asfixia y que ahoga las ilusiones o la legítima ambición.
    • Es la escalera imposible de lo circular, la del eterno retorno al mismo lugar.
  4. Los deseos de superarse: subir la escalera representa auparse económicamente, escalar en las clases sociales, aumentar el nivel cultural.

Entradas relacionadas: