La Escalera: Personajes, Espacio, Tiempo y Lenguaje en la Obra Teatral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Personajes Principales de 'La Escalera'
Fernando (hijo): Hijo de Fernando y Elvira. Similar a su padre de joven: atractivo, indolente y con planes de futuro. Enamorado de Carmina (hija).
Carmina (hija): Hija de Urbano y Carmina. De carácter parecido al de su madre. Enamorada de Fernando (hijo).
Urbano: Joven obrero que se casa con Carmina y tienen una hija llamada también Carmina.
Elvira: De joven, chica adinerada hija de Don Manuel. Se casa con Fernando gracias al dinero de su padre.
Carmina: Hermana de Pepe, hija de Doña Generosa y Gregorio, esposa de Urbano. Chica tímida. Enamorada de Fernando de joven, pero se casa con Urbano.
Fernando: Chico atractivo y conquistador. Enamorado de Carmina, pero se casa con Elvira por su dinero. Arribista, fanfarrón y con aspiraciones desmedidas. Padre de Fernando y Manolín.
Espacio y Tiempo en 'La Escalera'
Espacio: La obra transcurre a lo largo de treinta años, presumiblemente en la época de posguerra en la que el autor escribe tras salir de la cárcel en 1946. España está devastada tras la Guerra Civil y bajo la autarquía económica impuesta por Franco. La mayoría de los protagonistas enfrentan dificultades económicas, mientras que una minoría prospera.
Tiempo: El tiempo avanza con grandes saltos hacia el futuro, con diferencias de 10 años en el segundo acto y 20 años más en el tercero. La escalera permanece como testigo mudo a través de los actos y generaciones. El ambiente social refleja una España de posguerra donde se acumulan trabajos ocasionales. Solo aquellos que entran en el sistema logran prosperar económicamente.
Lenguaje en 'La Escalera'
El narrador utiliza un lenguaje culto pero accesible en sus acotaciones. Los protagonistas emplean un lenguaje familiar, a veces tosco y vulgar. Los diálogos son fluidos y transmiten los sentimientos y características de cada personaje a través de su forma de expresarse.
Funciones del Lenguaje
Las funciones apelativa y expresiva del lenguaje son dominantes, evidenciado por el uso de vocativos como: ¡Carmina, mi Carmina!, ¡Fernando!; el uso del imperativo: No te marches, Ayúdame; oraciones interrogativas y exclamativas: ¡La detesto!, ¡Qué felices seremos! ¿Sabes?, ¿Por qué no se lo pides a Elvira?; elementos afectivos: Por favor; ¡Tonto!, y adjetivos valorativos: sucio ambiente, cariño servil, pisito tranquilo.