Escalas de Valoración Neurológica y Anamnesis en Fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escalas de Valoración Neurológica

TC

GCS – Escala de Coma de Glasgow (3 muy mal - 15 perfecto)

Para medir el nivel de conciencia de la persona.

LCFS – Level of Cognitive Functional Scale (1 sin respuesta - 8 perfecto)

Para describir la conciencia de sí mismo y del entorno.

DRS – Disability Rating Scale (0 perfecto - 30 muy mal)

Evaluar el nivel de discapacidad y rehabilitación de la capacidad cognitiva.

FAM – Functional Assessment Measure (30 alta dependencia - 210 independiente)

Asignar una medida que refleje la independencia funcional de la persona.

Escalas de Valoración en Lesión Medular (LM)

LM

ASIA – American Spinal Injury Association (A muy mal - E muy bien)

Clasificar el grado de discapacidad motora y sensorial en el paciente.

SCIM – Spinal Cord Independence Measure (0 dependencia total - 100 independencia total)

Medir independencia funcional.

WISCI – Índice de Caminata para Lesiones de ME (0-20)

Medir el tipo y cantidad de asistencia que requiere la persona con lesión de LM.

ASHWORTH – Escala de Ashworth Modificada (0 perfecto - 4 rigidez que impide el movimiento pasivo)

Medir la resistencia que encuentran los músculos al ser estirados pasivamente.

OPCIONALES PARA TODAS – BARTHEL (0 donde menos de 45 severo - 100 perfecto)

Medir la capacidad de la persona para realizar actividades de la vida diaria.


Escalas de Valoración en Ictus

ICTUS

NIHSS – Escala de Ictus del NIH (0 leve - 42 pero >25 severo)

Evaluar cuantitativamente el déficit neurológico.

CANADIENSE – Escala Canadiense (3-90)

Evaluar nivel de conciencia, orientación, comprensión del lenguaje y funciones motoras.

FIM – Medida Independencia Funcional (18 muy mal - 126 perfecto)

Medir independencia funcional.

OPCIONAL –> FAC = Evaluación Capacidad de la Marcha (0 incapacidad - 5 normal)

Anamnesis en Fisioterapia

ANAMNESIS

MOTIVO DE CONSULTA Y CAUSA: ¿Dígame qué le ocurre? ¿Cómo y por qué empezó este problema?

DESCRIPCIÓN DEL DOLOR: ¿Dónde le duele, cómo es el dolor, cuándo le duele, desde cuándo le duele, por qué le duele, es la 1ª vez, qué le alivia, qué lo empeora? En una escala de 1 a 10, ¿dónde sitúa su dolor?

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO: ¿Ha acudido previamente al médico? ¿Puede indicarme el diagnóstico médico y el tratamiento que le han prescrito?

ANTECEDENTES MÉDICOS: ¿Qué otros antecedentes médicos tiene? Intervenciones quirúrgicas, accidentes, otras lesiones en el mismo segmento o a distancia, alergias…

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: ¿Practica algún deporte? ¿Con qué frecuencia? ¿Aficiones? ¿Actividad laboral? ¿Situación familiar?


Exploración Física

INSPECCIÓN Y OBSERVACIÓN:

Estática: Trofismo cutáneo (inflamación, hematoma de Sudeck…), Posiciones antálgicas y Alteraciones posturales.

Dinámica: Compensaciones...

PALPACIÓN:

MECANOSENSIBILIDAD: Umbral de dolor a la presión disminuido (se objetiva con EVA).

INFLAMACIÓN: Acúmulo líquido (fóvea), calor.

ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD: Sistema nervioso periférico: Hipoestesia, Anestesia, Parestesias, Disestesias, etc.

BALANCE MUSCULAR

ESCALA OXFORD - para evaluar fuerza muscular.

Entradas relacionadas: