Escalas de Inteligencia de Wechsler: Aplicaciones y Evolución en la Evaluación Cognitiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Introducción a las Escalas de Wechsler
Los test de inteligencia basados en la teoría de David Wechsler, actualizados hoy en día en diferentes versiones como WAIS-IV (2008), WISC-V (2014) y WPPSI-IV (2012), permiten obtener una medida fiable de la capacidad intelectual global (CIT). Su validez permite predecir aspectos como el rendimiento laboral y el bienestar psicológico general. Además, proporcionan puntuaciones en índices específicos que permiten elaborar un perfil detallado del nivel de habilidad en las distintas áreas de competencia.
Evolución Histórica de las Escalas de Wechsler
- WAIS: La versión americana apareció en 1955 y la española en 1976.
- WAIS-R: Publicado en 1981 en su versión americana (no hay versión española).
- WAIS-III: Versión americana en 1997 y española en 1999. Mantuvo las 11 pruebas originales de la WAIS y WAIS-R, añadiendo 3 nuevas. Se mantuvieron las tres puntuaciones básicas (Cociente de Inteligencia Verbal (CIV), Manipulativo (CIM) y Total (CIT)) y se añadieron cuatro puntuaciones adicionales.
- WAIS-IV: Publicado en 2008 en su versión americana y en 2012 en su versión española. Conserva 12 de las pruebas de la WAIS-III e incorpora tres pruebas nuevas.
La escala WAIS-IV puede administrarse entre los 16 y los 89 años y 11 meses de edad.
WPPSI: Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolares
- Creada por David Wechsler, su versión final apareció en 1967.
- Inicialmente fue creada para proporcionar una revisión de la escala WISC, extendiéndose hacia las necesidades de evaluación de niños en edad preescolar.
- Consiste en una serie de subpruebas, cada una considerada como una medida para una capacidad diferente.
WISC: Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños y Adolescentes
- Test neuropsicológico dirigido a niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6 años 0 meses y 16 años 11 meses.
- Abarca los niveles educativos de Primaria (6 a 11), Secundaria (12-15) y Bachillerato (primer curso, 16 años).
- Ampliamente utilizado para el cribado y diagnóstico de patologías del neurodesarrollo y aprendizaje (altas capacidades, grados de discapacidad intelectual, dificultades del aprendizaje, disfunciones del neurodesarrollo y/o neuropsicológicas).
- En relación con la evaluación del TDAH, permite evaluar la calidad de la atención. Los índices de razonamiento perceptivo y de velocidad de procesamiento son especialmente adecuados para ello.
Fundamentos Teóricos de la Inteligencia según Wechsler
Esta prueba evalúa las capacidades intelectuales. Su visión de la inteligencia defiende que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales generales (Comprensión Verbal y Razonamiento Perceptivo) y habilidades de procesamiento cognitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento). Estas están en estrecha relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y cristalizado y de Memoria de Trabajo.