Escalada: Técnicas, Tipos y Equipamiento Esencial para Principiantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Escalada: Conceptos Básicos y Recomendaciones
Modalidades de Ascenso
Subir por la pared vertical es peligroso, por lo que se debe realizar con el material adecuado y la supervisión de una persona experimentada.
- Escalada en Top-Rope o en Polea: Es la forma más segura de escalar. La cuerda pasa a través de un punto de anclaje situado en la parte más alta de la vía. El escalador se encuentra en un extremo de la cuerda y el asegurador en el otro. En caso de caída, el escalador queda suspendido de la cuerda, minimizando el riesgo.
- Escalada de Primero: En esta modalidad, el escalador va instalando los seguros durante el ascenso. La cuerda se conecta al arnés del escalador y, a medida que progresa, va pasando la cuerda por los mosquetones de las cintas exprés que coloca en los anclajes de la pared. En caso de caída, el escalador caerá hasta el último punto de seguro que haya colocado, más la distancia elástica de la cuerda.
- Escalada en Pared Larga o de Varios Largos: Se refiere a vías de escalada que superan la longitud de una cuerda. Cada sección de la vía se denomina "largo". El escalador asciende hasta un punto de reunión (reunión) donde asegura a su compañero. Una vez que ambos escaladores están en la reunión, el primero vuelve a escalar el siguiente largo, recuperando el material utilizado en el largo anterior. Este proceso se repite hasta alcanzar la cima.
Tipos de Escalada
- Escalada Deportiva: El objetivo principal es superar la dificultad técnica de la vía, no necesariamente alcanzar la cima. Se utilizan anclajes previamente colocados en la pared (chapas).
- Boulder o Escalada en Bloque: Se realiza en rocas de baja altura sin necesidad de cuerda. La seguridad se confía a la habilidad del escalador y al uso de colchonetas (crash pads) para amortiguar las caídas.
- Escalada Clásica: La vía no está equipada con seguros fijos. El escalador debe colocar sus propios seguros (friends, fisureros, clavos) a medida que asciende, utilizando un martillo para fijarlos en las fisuras de la roca.
- Rocódromo: Se trata de instalaciones artificiales con presas y formas que simulan la roca natural. Se utilizan para entrenar y para la celebración de competiciones deportivas.
Recomendaciones para una Escalada Segura
- Regla de los Tres Apoyos: Mantener siempre al menos tres puntos de contacto con la pared (dos pies y una mano, o dos manos y un pie).
- Priorizar el Uso de las Piernas: Las piernas son más fuertes que los brazos, por lo que deben soportar la mayor parte del peso corporal.
- Planificación de Movimientos: Pensar y visualizar los movimientos antes de ejecutarlos.
- Control de la Respiración: Mantener una respiración tranquila y profunda para evitar la fatiga y la ansiedad.
- Visualización: Observar la pared y localizar las presas antes de iniciar el ascenso.
Material de Escalada
Es fundamental utilizar material homologado y en buen estado.
- Pies de Gato: Calzado especial para escalada, con suela de goma adherente.
- Magnesio: Polvo blanco que se utiliza para secar el sudor de las manos y mejorar el agarre.
- Cuerda Dinámica: Cuerda de escalada con un grosor recomendado de 10,5 mm. Su elasticidad permite absorber la energía en caso de caída.
- Grigri: Dispositivo de aseguramiento que bloquea la cuerda en caso de caída.
- Casco: Protección para la cabeza en caso de caída de piedras o golpes.
- Arnés: Compuesto por un cinturón y dos perneras. Permite al escalador conectarse a la cuerda de forma segura.
- Cintas Exprés: Compuestas por dos mosquetones unidos por una cinta. Se utilizan para pasar la cuerda por los anclajes de la pared.
- Mosquetones de Seguridad: Mosquetones con seguro para evitar aperturas accidentales.
- Ocho: Dispositivo metálico utilizado para rapelar. Permite controlar el descenso por la cuerda.
-
Anclajes: Puntos de seguridad que se colocan en la pared para asegurar al escalador. Pueden ser:
- Fijos: Se instalan permanentemente en la pared mediante un taladro. Son muy resistentes y fiables.
- Móviles: Los coloca el escalador de primero y los recupera el segundo.
- Nudo de Ocho Doble: Nudo utilizado para conectar la cuerda al arnés.