Escala HOME: Evaluación del Entorno Familiar y Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La escala HOME es el inventario más utilizado para evaluar el ambiente de los hogares. Mide la cantidad y calidad de la estimulación que se da en el hogar del niño, así como los soportes o el respaldo con el que cuenta. Es decir, se pretende observar la relación natural entre los padres y el hijo, además de conseguir información de lo que ocurre normalmente en la casa. A partir de ahí, se determina la frecuencia de los contactos entre los miembros de la familia, el clima (positivo o negativo) emocional del hogar, las posibilidades que tiene el niño de vivir experiencias sensoriales, y si existe riesgo en algunas situaciones.

En definitiva, mide los factores ambientales que pueden influir en el desarrollo del niño, tanto si es normal como si es discapacitado. Se ha mostrado especialmente sensible para detectar a los niños de riesgo, por lo que como instrumento de cribado resulta útil.

Sugerencias para el Desarrollo de Competencias Cognitivas en Bebés

Papalia (2010) propone una lista de sugerencias específicas para que los bebés adquieran competencias cognitivas:

  1. En los primeros meses, ofrezca estimulación sensorial, pero evite la sobreestimulación y los ruidos distractores.
  2. A medida que el bebé crece, construya un entorno que favorezca el aprendizaje sobre la base de libros y objetos interesantes, y proporciónale un lugar para jugar.
  3. Responda a las señales del bebé. De esta forma, se establece un sentimiento de confianza hacia el mundo como un lugar acogedor y da a los bebés la sensación de que controlan su vida.
  4. Dar al bebé el poder de producir cambios mediante juguetes que se puedan sacudir, moldear o mover. Ayudarlo a descubrir que hacer girar una manija abre una puerta, accionar un interruptor prende una luz y abrir una llave suministra el agua para bañarse.
  5. Dar al bebé la libertad para que explore. No dejarlo durante todo un día en una cuna, asiento o cuarto pequeño, y déjelo poco tiempo en un corralito. Construya un entorno a prueba de niños donde puedan moverse en libertad.
  6. Hable con el bebé. No van a aprender a hablar por oír la radio o la televisión, necesitan la interacción de los adultos.
  7. Cuando hable o juegue con el bebé, involúcrese en lo que le interese en el momento y no trate de cambiar su atención hacia otra cosa.
  8. Establezca escenarios en los que pueda enseñarles habilidades básicas de aprendizaje, como marcar, comparar y clasificar objetos (tamaño, color), poner cosas en orden y observar las consecuencias de las acciones.
  9. Celebrar sus nuevas habilidades y ayude a su bebé a practicarlas y ampliarlas. Quédese cerca, pero no lo abrume.
  10. Léales al bebé en una atmósfera cálida y acogedora desde una edad temprana. Leer en voz alta y hablar sobre los cuentos fomenta habilidades preparatorias de la alfabetización.
  11. Sancione poco. No castigue ni ridiculice los resultados de una exploración de ensayo y error normal.

Entradas relacionadas: