eSalud y Telemedicina: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Clave en eSalud y Telemedicina

e-Salud

La e-salud se refiere al uso de la medicina a través de internet. Esta disciplina se sitúa en la intersección entre la medicina y la tecnología, siendo fundamental para la atención sanitaria.

Telemedicina

La telemedicina es el uso de las tecnologías de la información para intercambiar servicios o datos médicos de un lugar a otro. Sus definiciones responden a condiciones básicas:

  • Qué: Información o datos sanitarios.
  • Cómo: Tecnología de la telecomunicación.
  • Dónde: A distancia.
  • Para qué: Mejorar el estado de salud de la persona.

Objetivos de la Telemedicina

  • Prevenir, alertar y supervisar la expansión de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Contribuir a la integración del sistema de salud del país, beneficiando prioritariamente a poblaciones excluidas y dispersas.
  • Promover la colaboración entre gobierno y profesionales de la salud para crear un sistema de información y atención de salud fiable.
  • Fomentar la educación e investigación para prevenir y controlar enfermedades.
  • Agilizar la atención en salud, definiendo en tiempo real conductas a seguir.

Aplicaciones de la Telemedicina

Las principales aplicaciones de la telemedicina incluyen:

  • Telediagnóstico o teleconsulta.
  • Telemonitorización o televigilancia.
  • Teleterapia o telesalud a domicilio.
  • Teledidáctica.
  • Telefonía social.

Teledidáctica

Uso de internet o intranet y aplicaciones de redes telemáticas en la educación para la salud.

Teleterapia

Control de equipos a distancia, como hemodializadores, y consulta.

Modos Operativos de la Telemedicina

  • Modalidad Síncrona: Tiempo real (ej: telemonitorización).
  • Modalidad Asíncrona: Se usa en situaciones no urgentes (ej: teledermatología).

Actividades de Telemedicina en Urgencias y Emergencias

La telemedicina en urgencias y emergencias incluye:

  • Consulta o consejo dado por un profesional de la sanidad.
  • Indicaciones adecuadas al acompañante hasta que lleguen los recursos necesarios.
  • Asesoría al técnico de la ambulancia en ausencia del facultativo.
  • Asesoría a otros profesionales sanitarios (temas legales, pruebas diagnósticas).
  • Campañas de salud e información.

Teleconsulta o Telediagnóstico

Consiste en el intercambio de información especializada entre médicos o especialistas sobre opiniones o conocimientos de un determinado tema.

Ventajas de la Telemonitorización

  • Proporciona al paciente el seguimiento y control desde su residencia.
  • Reduce costes y desplazamientos.
  • Permite anticipar cambios en el estado de salud del paciente.
  • Previene posibles complicaciones a corto plazo.
  • Reduce el número de visitas a urgencias.
  • Disminuye la duración de la hospitalización.

Objetivos de la Teleasistencia

La teleasistencia busca:

  • Permitir a los usuarios la permanencia en su medio natural.
  • Evitar el desarraigo.
  • Asegurar la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar mejor calidad de vida.

Requisitos de los Usuarios de Teleasistencia

Los usuarios de teleasistencia deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 65 años o discapacitado.
  • Vivir solo o convivir con discapacitados.
  • Aislamiento geográfico.
  • No padecer trastornos mentales graves.
  • Escasos recursos económicos.
  • Tener deficiencias de audición u oral.
  • Disponer de línea telefónica y suministro eléctrico.
  • Tener cubiertas las necesidades básicas de vivienda.

Tipos de Usuarios de Teleasistencia

  • Titular del servicio de teleasistencia domiciliaria: Dispone de terminal de usuario y unidad de control remoto.
  • Usuarios con unidad de control remoto adicional: Persona que convive con el titular y reúne los requisitos, dispondrá de una unidad de control remoto adicional.
  • Usuarios sin unidad de control remoto: Persona que convive con el titular del servicio y necesitando las prestaciones carece de las capacidades para poder solicitar por sí mismo esa atención.

Servicios del Programa de Teleasistencia Domiciliaria

El programa de teleasistencia domiciliaria ofrece:

  • Apoyo inmediato a través de la línea telefónica a demandas de diversas órdenes.
  • Movilización de recursos ante situaciones de emergencias sanitarias domiciliarias o sociales.
  • Seguimiento permanente desde el centro de atención mediante llamadas telefónicas periódicas.
  • Agenda para recordar al usuario datos importantes.

Modalidades de Teleasistencia Domiciliaria

  • Servicio de teleasistencia domiciliaria sin unidad móvil.
  • Servicio de teleasistencia domiciliaria con unidad móvil: Realizado por personal de las unidades móviles para acudir a los domicilios en emergencias, complementando los servicios de atención con intervención a domicilio, pequeños servicios, reparaciones domésticas y acompañamiento.

Entradas relacionadas: