Errores sesgos atribucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Errores y sesgos atribucionales:Se incurre en un sesgo cuando, al hacer un juicio atributivo, se distorsiona sistemáticamente, por abuso o por infrauso, algún procedimiento atributivo correcto. (Fiske y Taylor, 1984).

Errores en el razonamiento inductivo:Cuando las personas infieren relaciones entre hechos:

  1. No reúnen ni utilizan toda la información, se centran en aquella congruente con sus creencias
  2. Generalizan a partir de pocos casos, ignorando el tamaño y carácter sesgado de la muestra
  3. Se basan en casos extremos para inferir estimaciones, no utilizan la información sobre el carácter típico y le dan más peso a la información de casos que a las tendencias centrales estadísticas
  4. No aplican correctamente las leyes de probabilidad
  5. Tienen dificultades para establecer covariaciones e inferir causalidades
  6. Usan poca información y con reglas poco estables.(Moya, 1999)……………………

    Error fundamental de la atribución:Tendencia exagerada a explicar las acciones de otros en términos de causas disposicionales (internas), más  que de causas situacionales (externas).Echebarría lo vincula con la “psicologización”

    • Error último de la  atribución:Asimetría en la explicación de los éxitos o fracasos del propio grupo o de otros

    _Diferencias actor-observador:Tendencia general a ver la propia conducta como causada externamente, y ver la conducta de otras personas como causadas internamente .
    Obedecen a factores:Informativos (desconocimiento de la conducta histórica del otro),Perceptivos (diferencias de saliencia conducta-situación),Motivacionales (eludir responsabilidades)Taylor y Koivumaki probaron que las atribuciones cambiaban dependiendo de si los efectos eran positivos o negativos.
    Pregunta:¿Encuentras las mismas causas cuando te va bien en una prueba que cuando te va mal?

    • Sesgo a favor de uno mismo:Tendencia a atribuir los resultados  positivos propios a causas internas, y los resultados negativos a causas externas.
      Sesgo del Primus Inter Pares:Tendencia de las personas a declararse superiores a sus pares o a una persona similar en atributos deseables socialmente
      Sesgo
      de Falsa Unicidad:Tendencia de las personas a creer que son superiores a la media en atributos deseables socialmente y valorados o normativos.
      Sesgo de autoreferencia:Los atributos que se vinculan al sí se recuerdan más y se evalúan mejor.
      Sesgo egocéntrico:Tendencia a sobreestimar el grado en que las propias expectativas y juicios son compartidos por las otras personas
    • Sesgo de optimismo ilusorio:Tendencia que tenemos respecto a percibir que tenemos más posibilidades que la persona “media” de que nos acontezcan  acontecimientos positivos.
      Ilusión de invulnerabilidad:
      Tendencia que tenemos respecto a percibir que tenemos menos posibilidades que la persona “media” de que nos acontezcan  acontecimientos negativos.
    • Heurístico de Representatividad :  (sesgo de representatividad)Juzgar la posibilidad de que algo ocurra, que un hecho sea la causa de otro o que un estímulo pertenezca a una categoría, basándonos en cuánto  representan, se corresponden o parecen a nuestras creencias previas, ignorando otra información útil.
      Falacia de tasa base:Tendencia a ignorar o a subemplear la información de tasa base (información que describe a la mayoría de las personas) y en su lugar ser influidos por características distintivas del caso que se está juzgando.“somos lentos para deducir casos particulares a partir de una verdad general, pero rapidísimos para inferir una verdad general a partir de un caso vívido” (Myers)
      Ilusión de control:Percepción de que eventos incontrolables pueden ser controlables o más controlables de lo que sonPor ej. Juegos de azar.

Entradas relacionadas: