Errores de medición y magnitudes vectoriales en Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
PRIMER PARCIAL
Error sistemático
Tipo de error que se repite en una medición siempre de la misma forma.
Error de medición
Es la diferencia entre los valores medidos y el valor verdadero.
Valor medio
Es el valor que más se acerca al verdadero.
Newton/ MxL/T^2
Es la dimensión de fuerza.
Dimensión
Es la naturaleza física de cada una de las cantidades o magnitudes.
Joules
Es la unidad de trabajo en el sistema internacional.
Derivadas
Son cantidades físicas que simplemente se definen por medio de las fundamentales.
Cantidad física
Se define como todo aquello que se puede medir y que pueden ocurrir variaciones ya sea en aumento o disminución.
Física moderna
Es aquella que estudia fenómenos en los cuales su velocidad es muy cercana a la de la luz.
Física
Ciencia que estudia la materia y la energía.
Mecánica
Rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos.
Albert Einstein
Es considerado el físico más destacado en el siglo XX y uno de los más importantes científicos de todos los tiempos.
Newton
Como resultado de sus trabajos fue el descubrimiento de las leyes del movimiento y la gravitación del universo.
Error relativo
Es el cociente del error absoluto y el valor medio o promedio, sin importar los signos.
Accidentales
Ocurren cuando al efectuar varias veces la misma medición de un objeto se obtienen resultados arriba y abajo del verdadero.
Valor verdadero
Es el valor que se obtiene al efectuar una medición, empleando instrumentos perfectos y que no sean afectados por el medio ambiente.
Mediciones indirectas
Es aquel que requiere de la utilización de fórmulas matemáticas que relacionen cantidades que se pueden medir primero en forma directa.
MxL^2/T^2
Es la dimensión del trabajo.
Sistema de unidades
Es el estudio de un conjunto de unidades fundamentales y derivadas en forma particular.
MxL^2/T^3
Es la unidad que le corresponde a la potencia.
Physike
Vocablo griego que significa naturaleza.
Física clásica
Se define como aquella que estudia los fenómenos en los cuales la velocidad es muy pequeña comparada contra la velocidad de la luz.
Física
Es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en la composición de la materia.
Fundamentales
Son aquellas cantidades que se definen por medio de leyes físicas.
Kilopound
Unidad de fuerza en el Sistema técnico.
Electromagnetismo
Rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Max Planck
Físico alemán quien realizó trabajos sobre la cuantificación de la energía.
Kepler
Sobre las leyes del movimiento de los planetas son aportaciones del alemán.
NOTAS DE LOS COMPONENTES:
Los ángulos en el cuadrante 1 y 3 son positivos mientras que en 2 y 4 negativos y la resultante en cada cuadrante positiva
SEGUNDO PARCIAL
- Magnitud vectorial
- COLINEALES
- DIRECCION
- DESCOMPOSICION DE VECTORES
- Tan^-1
- Concurrentes
- Magnitud escalar
- SENTIDO
- VECTOR RESULTANTE
- ANGULARES
- ESCALA DE TRABAJO
- COMPOSICION DE VECTORES
- VECTOR RESULTANTE
- HAMLINTON
- GIBBS
SEMESTRAL
COMPOSISCION DE VECTORES CON ANGULOS DIFERENTES DE 90º (METODO DEL PARALELOGRAMO)
- Para sumar dos vectores angulares/ concurrentes, se utiliza el método del paralelogramo.
- El vector resultante será la línea que une el origen de los vectores con el punto de intersección de los vectores paralelos.
- FORMA ANALITICA: Ley de los cosenos Vr=√ (F1)^1+(F2)^2 - (2)(F1)(F2)(COS∠)
- cos∠ = cos(180-∠ )
- Para encontrar el ∠ que forma el Vr respecto a la horizontal, se utiliza la ley de los senos.
- α =sen^-1((Cat.op.)(Senβ )/(Fr))
- senβ= Sen (180-∠ )
- El cat.op será el que tenga doble dirección
SUMA DE MAS DE 2 VECTORES ANGULARES (METODO DEL POLIGONO)
Para sumar mas de 2 vectores angulares se utiliza el método del polígono.
- El Vr será la línea que une el origen con el extremo libre del último vector y su sentido estará dirigido hacia el extremo libre del mismo.
- para x= cos
- para y= sen