Errores comunes en el pádel y su corrección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Derexa: errores del miembro superior
- ls arma2 d la raq quedan prepara2 x abajo.
- En l avance acia la terminacion la muñ va flex en vez d pasar la punta d la pala acia delante.
- Al querer tirar la pelota acia arriba la muñ s gira o rompe acia arriba generando descontrol en l golpeo.
Errores miembro inferior
s comun q la posicion d golpeo sea semiabierta invertida a100doque la cadera quede rotada.
Reves. errores miembro superior
re a 2 manos:
- brazos y co2 demasiado pega2.
- l cuerpo gira en bloque en vez d acerlo en 1 movimiento coordinado empezando x la mano y acabando con 1a torsión d tronco.
re a 1 mano:
-en la preparación realizar 1 rotacion excesiva d tronco.
- en l momento del impacto la mano suele abrirse acia arriba.
- = la muñ s mueve en vez d mantenerse firme.
Errores miembro inferior: vienen x problemas d ajuste con la pelota, la pierna q apoya delante s queda en 1a posición excesivamente cerrada en vez d perpendicular a la red.
Errores empuñadura: -En l revés a 2 manos, ls jugadores iniciantes no cambian la empuñadura d mano dominante.
- la distancia entre ls manos en l agarre s muy separada o esta 1a encima d la otra.
Servicio. errores miembro superior
- En l armado del golpe, ls ombros deben quedar alinea2 mirando l ombro d la mano no dominante acia arriba. s abitual ver q esta posicion d ls ombros s inversa x querer generar la fuerza acia abajo muy rapido.
- La rotacion d ls ombros suele quedar frontal.
- en l armado la preparacion d la raqueta acia atras s realiza x delante y no x debajo.
- En l golpeo d la pelota encontrar posiciones d la muñeca ligeramente flex q acen q la cara d la raq mire acia arriba.
Errores miembro inferior: l pie d atras en vez d colocarse atras del pie d delante s coloca al lado.
Errores empuñadura: suelen utilizar la este d derexa en vez d la continental.
Volea. errores miembro superior
- Al no realizarse bn ls rotaciones del tronco, l cd en vez d estar separado x 1 pc x l lado, queda separado muy x l frente.
- l mov del brazo suele ser 1 mov firme y corto, s frec ver mov muy largos, tanto en arma2 como en terminaciones.
- con l impetu d darle fuerte a la pelota, l armado, s acompaña d 1a flex d muñ q nunca debe producirse.
Errores miembro inferior: - En ls fases iniciales s frec ver niños k pasan demasiado l pie d delante, quedando l cuerpo casi d espaldas a ls red.
- desplazamientos d aprox a la pelota son muy frontales y x lo tanto l golpeo tb.
Criterios k ... pádel
Derexa:
los armados de los golpeos se realizan x arriba y en las salidas de pared no les da tiempo a poner la pala baja para golpear. En la fase de avance-ter, hacen 1 pronación incorrecta de la muñ haciendo q la cara de la pala gire hacía abajo. otro error abusar de los golpeos lif y cortados.
Revés:
en jugadores diestros, la mano o dominante suele soltarse antes de tiempo y hace q la pala se levante + de lo k corresponde. en cuanto a la terminación es común ver q el brazo no dominante no se abre para generar buen equilibrio en el golpeo.
Voleas:
los arma2 son demasiado amplios y las terminacio muy alargadas. En la fase de armado la muñ suele abrirse
Flexibilidad.
Capaci para desplazar 1 articulación o 1 serie de arti a trvés de 1 amplitud de mov completo, sin restricciones ni dolor, influenciada x músculos, tendones o ligamentos.
la flex es la gran olvidada del trabajo físico, esto es un gran error ya q forma 1 parte muy import en cuanto al trabajo de preven de lesiones.
Es muy recomendable trabajar la flex de forma periódica desdel a infancia, esta está muy relacionada con la calidad muscular.
¿D q maneras podemos trabaj? - De for activa o dinámica: a través de mov repetidos de forma balística, tratamos de elongar la musculatura.
- Pasiva o estática: buscamos 1 posición en la q el músculo o cadena muscular se encuentran en tensión y se mantiene la posición un tiempo determinado.
Fuerza.
Aquella que somos capaces de aplicar a la velocidad q se realiza el gesto deportivo. Debemos aplicar una cantidad de fuerza deter, en un tiempo deter y sobre 1 gesto técnico concreto.
¿Xk motivos trabaj la fuer de forma aplicada? La musculatura está conectada de 1 manera u otra. La ejecución de u gesto técnico implica la activación de muxos músculos, x lo tanto, a la h de producir fuerza, debemos trabajar y tener en cuenta la coordinación entre las musculaturas implicadas.
El trabajo analítico o aislado, debe realizarse, pero como trabajo base/mantenimiento o como trabajo de prevención de lesiones.
¿Cm trabaj la fuerza en tenis? Trabajo de la zona core, ya k se trata de un deporte donde la rotación está muy implicada. El trabajo de la zona del recto abdominal, abdominal oblicuo y zona lumbar ayudará a aprovechar la fuerza generada desde las piernas para transferirla al miembro superior y a su vez ayudará a prevenir lesiones.
Resistencia.
Capa sobre la q sustentamos el resto de cualidades físicas. 1 de las claves del trabajo físico para los deportistas acíclicos, es nuestra capa de resistencia específica y nuestra capa de recuperación frente a los esfuerzos realizados.
- velocidad - resistencia: capa de hacer un sprint o 1 ejecución rápida, tantas veces y a la máx velocidad.
- Fuerza - resistencia: aplicar una fuerza determinada a una velocidad determinada.
Conceptos a conocer en de la resistencia. - Resis ae, ana y recu de la fatiga.