Errores Comunes en el Español: Mejora tu Escritura y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Vicios del Lenguaje y Errores Comunes en la Escritura

Este documento detalla los vicios del lenguaje y errores gramaticales y ortográficos más frecuentes, ofreciendo ejemplos claros para su identificación y corrección. Comprender estas incorrecciones es fundamental para mejorar la claridad, precisión y efectividad de la comunicación escrita y oral.

Tipos de Vicios del Lenguaje y Errores Gramaticales

Cacofonía

La cacofonía es la repetición de sonidos similares o idénticos en una frase, lo que produce un efecto desagradable al oído.

  • Ejemplos:
    • “De una manera o otra” (mejor: “de una u otra manera”)
    • “Y Inés” (mejor: “e Inés”)
    • “Estoy interesado en lo presentado por el abogado” (mejor: “Me interesa lo expuesto por el abogado”)

Redundancia

La redundancia consiste en la repetición innecesaria de ideas ya expresadas, añadiendo palabras que no aportan información nueva.

  • Ejemplos:
    • “Subir arriba” (mejor: “subir”)
    • “Librería de libros” (mejor: “librería”)

Pobreza Léxica o Monotonía

La pobreza léxica o monotonía se refiere al uso reiterado de las mismas palabras o estructuras, lo que empobrece el estilo y dificulta la fluidez del texto.

  • Ejemplos:
    • “Esas cosas son diferentes a aquellas cosas” (mejor: “Esos objetos difieren de aquellos”)
  • Tipos de monotonía:
    • Monotonía de estilo: Repetición excesiva de conjunciones, preposiciones o estructuras sintácticas.
    • Monotonía de léxico: Uso constante de las mismas palabras o comodines (“cosa”, “hacer”, “tener”).

Ambigüedad

La ambigüedad ocurre cuando una palabra o frase puede interpretarse de varias formas, generando confusión en el mensaje.

  • Ejemplos:
    • “Se vende ropa de señora usada” (¿La señora está usada o la ropa?)
    • “Jarabe para la tos” (¿El jarabe causa la tos o la cura?)

Barbarismos

Los barbarismos son errores que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios o de otras lenguas sin necesidad.

  • Tipos:
    • Ortográficos: Errores en letras y acentos.
      • Ejemplo: “Tú fuistes” (correcto: “Tú fuiste”)
    • Morfológicos: Mal uso del género, número o conjugación verbal.
      • Ejemplos: “Deducí” (correcto: “deduje”); “La niñas” (correcto: “Las niñas”)
    • Léxicos: Uso de arcaísmos, neologismos no aceptados o extranjerismos innecesarios.

Muletillas

Las muletillas son palabras o expresiones que se repiten de forma inconsciente y sin aportar significado, interrumpiendo la fluidez del discurso.

  • Ejemplos: “O sea”, “en plan”, “sabes”, “este”, “pues”.

Solecismos

Los solecismos son errores de sintaxis que rompen con la estructura gramatical correcta de la oración. Se clasifican en tres tipos:

  • Tipos:
    • De concordancia: Errores en la relación de género, persona o número entre elementos de la oración.
      • Ejemplos: “Este/esta aula” (correcto: “esta aula”); “Hubieron/hubo cosas” (correcto: “hubo cosas”)
    • De régimen: Errores en el uso de pronombres o preposiciones.
      • Pronominal: “A mi vecina no la/le habló” (correcto: “A mi vecina no le habló”)
      • Preposicional: “Decidido para/a ser” (correcto: “decidido a ser”)
    • De construcción: Errores en la estructura general de la frase.
      • Ejemplo: “Es el colegio que/al cual mis padres fueron” (correcto: “Es el colegio al que mis padres fueron” o “Es el colegio al cual mis padres fueron”)

Queísmo

El queísmo es la supresión indebida de la preposición “de” antes de la conjunción “que”.

  • Ejemplo: “Responsable que autoricen...” (correcto: “responsable de que autoricen...”)

Dequeísmo

El dequeísmo es el uso indebido de la preposición “de” antes de la conjunción “que” cuando esta no es necesaria.

  • Ejemplo: “Creo de que es de confianza” (correcto: “Creo que es de confianza”)

Arcaísmo

Un arcaísmo es una palabra o expresión antigua que ha caído en desuso en el lenguaje actual.

  • Ejemplos: “Botica”, “emporio”, “uebos”.

Neologismo

Un neologismo es una palabra o expresión nueva que aún no ha sido oficialmente admitida o que se usa de forma reciente en el idioma.

  • Ejemplo: (No se proporciona un ejemplo incorrecto, solo la definición.)

Impropiedad

La impropiedad consiste en utilizar una palabra con un significado que no le corresponde, confundiéndola con otra de sonido o forma similar.

  • Ejemplos:
    • “En braille, por favor, que soy mudo” (correcto: “En braille, por favor, que soy ciego”)
    • “Comodidad de vecinos” (correcto: “comunidad de vecinos”)

Vulgarismo

Un vulgarismo es una expresión o giro lingüístico propio del habla popular o coloquial, que se considera incorrecto o inapropiado en un contexto formal.

  • Ejemplos: “Estirar la pata” (correcto: “morirse”); “Haiga” (correcto: “haya”).

Entradas relacionadas: