Errores Comunes en Endodoncia: Prevención y Soluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Errores Comunes en Endodoncia y su Manejo
Subobturación
La subobturación se produce cuando los conductos radiculares no se rellenan adecuadamente con el material de obturación. Se define como la obturación del conducto que termina 2 mm más corta del vértice radiográfico.
Causas de la Subobturación:
- Conducto mal preparado en la parte apical.
- Se ha producido un escalón.
- Se ha creado un conducto falso o se ha "enderezado" un conducto curvo.
Solución para la Subobturación:
- Eliminación de la obturación antigua seguida de la preparación y obturación apropiada del conducto.
- Recapitular con la lima maestra, precurvando todas las limas.
- Usar abundante irrigación.
Formación de un Escalón
Un escalón es una irregularidad artificial en la superficie de la pared del conducto radicular que impide la correcta colocación de los instrumentos a lo largo de la longitud de trabajo.
Causas de la Formación de un Escalón:
- Incapacidad para superar una curvatura del conducto.
- Sobre preparación de conductos curvos.
- Compactación de desechos en la porción apical del conducto.
Tratamiento del Escalón:
Retroceder a los calibres más bajos, dirigiendo la punta curva hacia la pared opuesta al escalón, con movimientos de vaivén para facilitar el avance del instrumento.
Prevención de Escalones:
Es fundamental realizar una interpretación exacta de las radiografías de diagnóstico. Se recomienda seguir el incremento progresivo de la numeración estandarizada de las limas.
Creación de un Nuevo Conducto (Perforación)
Sucede cuando se crea un escalón y el operador, al esforzarse por recuperar la longitud de trabajo, perfora la superficie de la raíz.
Manejo de la Creación de un Nuevo Conducto:
Para obturar, el odontólogo debe determinar si existe una perforación. Si la hay, se debe reducir la longitud de trabajo 1 o 2 mm. Si no hay perforación, el conducto se obtura con gutapercha reblandecida.
Daños a Restauraciones Existentes
Al preparar un acceso en un órgano dentario que tenga corona de porcelana, metálica o incrustaciones, el material puede astillarse de forma impredecible. El uso de grapas metálicas también puede provocar daño en el margen de las terminaciones de las coronas de porcelana.
Corrección de Daños a Restauraciones:
Cuando los daños son menores, se pueden restaurar con una resina compuesta.
Prevención de Daños a Restauraciones:
Retirar la corona antes de iniciar el procedimiento.
Perforaciones de la Cámara de Acceso
Estas perforaciones ocurren debido a la eliminación excesiva e incorrecta de estructura dental en el intento de localizar los conductos radiculares.
Causas de Perforaciones de la Cámara de Acceso:
- Falta de atención del operador.
- No sostener la fresa paralela al eje longitudinal del diente.
- No comprobar la orientación del acceso durante su preparación.
Solución para Perforaciones de la Cámara de Acceso:
Controlar la hemorragia con una torunda de algodón, sellar con un cemento temporal y continuar con el tratamiento de conductos convencional.
Prevención de Perforaciones de la Cámara de Acceso:
- Conocer la anatomía del diente a tratar.
- Prestar atención a la información radiográfica.
- Dirigir la fresa perpendicular a la superficie vestibular del diente.