Errores comunes en economía: correcciones y explicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

1) La política fiscal y el desempleo

La política fiscal puede influir sobre el nivel de empleo y desempleo con mayor eficacia que una variable exógena como un desastre natural. F La política fiscal no influye con mayor eficacia que una variable exógena.

2) El PBI a precios de mercado

El PBI a precios de mercado puede computarse sumando el Excedente de Explotación y los Impuestos Indirectos menos las Depreciaciones o mediante la suma del Consumo, Inversión, Gasto Público, Exportaciones e Importaciones. F PBI = C + I + GP + X – M (las importaciones se restan dado que no son producidas en el país como se define en el PBI. Como el enunciado considera el PBI como: PBI = C + I + GP + X + M, es falso.

4) Aumentos en el PBI y calidad de vida

Los aumentos en el PBI no implican necesariamente mejoras en la calidad de vida de la población. V El PBI no tiene en cuenta la distribución de las riquezas.

5) Ciclos económicos

Los ciclos económicos presentan tres fases o etapas: crecimiento, depresión y recuperación. Durante las mismas es necesario que el gobierno intervenga con políticas anticíclicas expansivas. F Son 4 fases: depresión, recuperación o expansión, auge o cima, recesión o contracción.

6) Desempleo estructural

El desempleo estructural puede ser superior al desempleo friccional por factores cíclicos. F Si bien es cierto que el desempleo estructural puede ser superior al desempleo friccional, esto no se debe a factores cíclicos (el desempleo cíclico depende de estos).

7) Curva de Oferta Agregada

La Curva de Oferta Agregada tiene pendiente positiva por el efecto tasas de interés y el efecto ingreso o renta y se vuelve horizontal cuando la economía tiende al pleno empleo. F La curva de oferta agregada se vuelve vertical cuando la economía tiende al pleno empleo (y no horizontal como lo planteado).

8) Mercado oligopólico

Un mercado oligopólico presenta barreras de entrada más altas que uno de competencia monopolística. V Las barreras son Comp Monop.

9) Demanda y Frontera de Posibilidades de Producción

Un aumento de la demanda causa un desplazamiento hacia la derecha de la Frontera de Posibilidades de Producción. F La frontera representa el PBI potencial (uso todos los recursos). Depende más de la oferta que de la demanda.

10) Impuestos en el mercado

Si se introduce un impuesto sobre la cantidad en un mercado en el que la curva de demanda es decreciente y la oferta perfectamente elástica, el impuesto se traslada completamente a los productos. F El impuesto se traslada todo al consumidor.

11) Bienes sustitutivos

Siendo X e Y dos bienes sustitutivos, una disminución en la oferta de X produce una reducción del precio de X y un aumento del precio de Y. F Aumenta Px y aumenta la oferta de Y y baja el precio de Y.

12) Equilibrio de una industria competitiva

En el equilibrio de una industria competitiva el precio es mayor que el costo medio mínimo a largo plazo. F En el equilibrio de largo plazo, BE=0 y P=CMemin (no mayor).

13) Gasto diario de Lucas

Lucas es un aficionado al tenis que consume sólo bananas y bebidas isotónicas. En 2003 su gasto diario en bananas era de 10$ y su gasto diario en bebidas era 5$. Al principio de 2004 el precio de las bananas aumentó un 15% y el de las bebidas no cambió. Suponga que al principio de 2004 el salario nominal de Lucas aumentó un 5% entonces el salario real de Lucas a disminuido en aprox un 10%. F i) 10+5=15 con el 5% da 15,75. f) 11,5+5=16,5 => (15,75-16,75)/16,75 x 100=%4,54

14) Precio de las materias primas

Manteniendo otros factores constantes, una caída en el precio de las materias primas provocará un corrimiento hacia la izquierda de la curva de demanda agregada. F Al bajar el precio de la materia prima, aumenta la oferta → se corre hacia la derecha.

15) Ingreso marginal de un monopolio natural

El ingreso marginal de un monopolio natural es menor que el precio del bien. F P>CMg y IMg

16) Elasticidad de la demanda

Las novelas de misterio tienen una demanda más elástica que los libros de texto de economía. V Las novelas son más elásticas ya que se puede comprar otro tipo de novela a mayor precio → menores ventas.

17) Costo total medio y costo marginal

El costo total medio es decreciente cuando el costo marginal es inferior a él y creciente cuando el costo marginal es superior a él. V El CTMe es decreciente cuando CMg es inferior a él (PONER GRAFICO de C vs Q)

18) PBI y distribución de la riqueza

El PBI mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un determinado instante de tiempo y es indicador de la igualdad en la distribución. F No indica distribución de la riquezas y es en un periodo de tiempo la medición del PBI

19) Inversión y tasas de interés

Intel, con fondos propios, considera la posibilidad de construir una nueva fábrica. Una suba en las tasas de interés no va a afectar su decisión de inversión. F Al subir las tasas aumenta el costo de las oportunidades conviene invertir en el banco.

20) Bienes inferiores

Los bienes inferiores son aquellos que, al bajar su precio, baja la cantidad demandada. F Al bajar P => sube D, los bienes inferiores son del ingreso.

21) Estrategias de venta

Si un vendedor quiere aumentar su ingreso por la venta de un bien, nunca debe subir su precio sino que debe siempre aumentar la cantidad vendida. F Depende todo de la elasticidad (subir precios => Elastic ; subir la cantidad => Inelástico), la venta max. cuando la elasticidad es unitaria

22) Corto plazo

El corto plazo es indicativo de periodos de tiempo inferiores al año. F El corto plazo hay factores fijos y uno móvil

23) Precio real y nominal

Si el precio real de los lápices ha aumentado durante un periodo de inflación su precio nominal ha aumentado más lentamente que el índice general de precios. F Si mayor es el Preal => mayor es el precio promedio

24) Desempleo estructural

El desempleo estructural incluye al desempleo cíclico. F Hay 3 formas de desempleo, estructural, friccional y cíclico (Df+De=Dnatural)

25) PBI y exportaciones

Una economía produce bienes y servicios finales con valor de mercado de 5 M. en un año, solo 4,5 M. de esos bienes y ser. se venden a compradores nac. y extr. El PBI de esa nación => es de 5 M. V Si crece la producción => aumenta el PBI en inversiones de las empresas

Entradas relacionadas: