Error Muestral Estadístico: Factores, Tipos y Técnicas de Recopilación de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Error Muestral Estadístico

El error muestral es un intervalo de confianza que se utiliza para estimar el valor real de una población a partir de una muestra.

Factores del Error Muestral

  1. Amplitud del Universo

    Los universos finitos tienen menos de 100.000 unidades, mientras que los infinitos tienen más.

  2. Tamaño de la Muestra

    El tamaño de la muestra es un dato que se proporciona o se elige.

    Si el error calculado es mayor al 6%, se debe aumentar el tamaño de la muestra.

  3. Nivel de Confianza

    Las pruebas empíricas muestran que la distribución de las medias de las muestras posibles sigue una distribución normal.

Principales Modalidades de Error

  • Interpretación incorrecta de datos
  • Proceso de datos sin previsión previa
  • Elección de procedimientos de análisis estadísticos inadecuados
  • Palabras en los cuestionarios que levantan prejuicios
  • Preguntas mal redactadas
  • Hipótesis mal redactadas o inadecuadas

Cuestionario

En cuanto a la Presentación

  • Las preguntas y el cuestionario deben ser atractivos y fáciles de entender.
  • Las páginas deben estar numeradas.
  • Las preguntas no deben dividirse entre páginas.
  • Los cuestionarios deben estar impresos con una letra legible.
  • Se debe agradecer a los entrevistados y se les debe invitar a colaborar en el futuro.

En cuanto a la Longitud

  1. Debe ser corto y parecerlo.
  2. Debe haber un equilibrio entre el espacio suficiente y el número mínimo de páginas.

En cuanto al Formato de las Respuestas

La respuesta debe señalarse siempre de la misma forma.

En cuanto al Tipo de Aplicación

Si el cuestionario se envía por correo, se debe adjuntar una carta con los datos de contacto.

Técnicas de Grupos de Enfoque (Focus Group)

  1. Definición

    Reuniones de pequeños grupos (3-10 personas) que conversan sobre temas en un ambiente relajado.

  2. Conducción

    Generalmente conducido por un especialista en dinámicas grupales.

  3. Tamaño

    No más de 6 personas para temas trascendentales.

Entradas relacionadas: