Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal

Introducción

El pandillaje juvenil es un problema arraigado en muchas ciudades del Perú. Se intenta solucionar bajo dos enfoques: el punitivo y el de desarrollo personal. En un contexto de crecimiento económico, es crucial que este progreso se refleje en el aspecto social. Por ello, se debe priorizar el enfoque de desarrollo personal al combatir el pandillaje juvenil. Es imprescindible que el Estado, con la participación de profesionales y en alianza con organizaciones de ayuda, intensifique los esfuerzos en esta área. A continuación, se definirá el tema y se fundamentará esta postura.

Argumentación: Reafirmación de postura

Es fundamental que el Estado, a través del Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), en alianza con organizaciones de ayuda, combata las conductas delictivas del pandillaje mediante el desarrollo de la personalidad de los jóvenes. Ejemplos de estos programas son el Programa Justicia Juvenil Restaurativa (alianza estratégica del MP con la Fundación Tierra de Hombres) y el Programa Puedo, Justicia Especial para Adolescentes (MINJUS). Esta metodología de aunar esfuerzos debe potenciarse y extenderse a todas las ciudades del país afectadas por el pandillaje.

Causalidad

El Estado, mediante el MP y el MINJUS, combate las conductas delictivas a través del desarrollo personal y alianzas estratégicas. El Programa Justicia Juvenil Restaurativa genera cambios radicales y testimonios reales de adolescentes, impactando en su entorno. Este programa, impulsado por la Fundación Tierra de Hombres y ahora ejecutado por el MP, busca rescatar a menores infractores. Se debe plantear una estrategia multiplicativa para replicar el éxito del programa en otras zonas del Perú, e incluso, ser referente a nivel continental. Es crucial promocionar estos logros a nivel local, nacional y mundial para obtener apoyo internacional.

Otro programa relevante es el Programa Puedo, Justicia Especial para Adolescentes del MINJUS en Cusco, que, mediante charlas, orientación y apoyo psicológico, fortalece la personalidad de los jóvenes para prevenir su ingreso al mundo de la criminalidad. No obstante, no solo se debe actuar de forma preventiva. Para los adolescentes en Centros Juveniles de Rehabilitación, se debe priorizar la resocialización y reinserción con un tratamiento especializado. Ambas formas, preventiva y de resocialización, generarán un impacto positivo a corto, mediano y largo plazo. El MINJUS se ha propuesto ayudar a más de un millón y medio de adolescentes en situación de riesgo a nivel nacional, replicando estas experiencias exitosas.

Entradas relacionadas: