Eritrocitos: Patologías, Clasificación de Anemias e Interpretación del Hemograma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Patologías de los Eritrocitos
Disminución de los glóbulos rojos = Anemia. La anemia es un signo, no una enfermedad. La hemoglobina disminuye y el eritrocito se vuelve pálido. Aumento en la destrucción de eritrocitos: Los fármacos lo pueden producir.
Clasificación de la Anemia
- Clasificación etiológica: Pérdida de sangre, producción disminuida, daño en la médula ósea, falta de elementos para la eritropoyesis, aumento de la destrucción de glóbulos rojos, deficiencia nutricional, depresión de la médula ósea.
- Clasificación morfológica:
- Anemia macrocítica (Puede ser macrocítica normocrómica o macrocítica hipocrómica)
- Anemia microcítica
- Anemia normocítica
- Según la respuesta de la médula ósea: Anemias regenerativas y anemias no regenerativas.
Hemograma -> Serie roja -> Millones x mm2
Disminución de la hemoglobina, disminución del hematocrito, recuento total de glóbulos rojos = Indicativos de anemia.
Índices Eritrocitarios
Índice eritrocitario = Clasificación morfológica de la anemia.
- VCM: Volumen corpuscular medio (Ht x 10 / total eritrocitos)
- HCM: Cantidad de Hb por glóbulo rojo (Hb x 10 / total eritrocitos)
- CHGM: Concentración de Hb corpuscular media (Hb x 100 / Ht)
- Diámetro: Microcítico, Macrocítico, Normocítico.
- Contenido Hb: Hipocromía, Policromía, Hipercromía, Normocrómico.
Resultados de los Índices Eritrocitarios
- VCM:
- Alto (Anemia Macrocítica)
- Bajo (Deficiencia de Hierro)
- HCM:
- Alto (Hemólisis in vivo e in vitro)
- Bajo (Deficiencia de Hierro)
- CHGM:
- Alto (Hemólisis in vivo e in vitro)
- Bajo (Reticulocitosis y deficiencia de Hierro)
Hemograma
El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación:
- Semicualitativa (recuento) de los elementos figurados (eritrocitos, leucocitos, plaquetas).
- Porcentual de leucocitos.
- Cualitativa (Morfología) de los elementos figurados.
Definición del Hemograma
- Ayuda para el diagnóstico de ciertas patologías.
- Refleja la capacidad del organismo para reaccionar frente a la enfermedad.
- Sirve de indicador de los progresos del paciente en algunos estados patológicos como la infección y la anemia.
¿Cómo se Extrae la Muestra para el Hemograma?
- El MVZ es el encargado. La muestra utilizada para la realización del hemograma es sangre total anticoagulada.
- Importante mezclar rápidamente la sangre con el anticoagulante. El anticoagulante de elección es el EDTA tripotásico por varias razones:
- No produce dilución de la sangre.
- Respeta la morfología eritrocitaria y leucocitaria.
- Asegura la conservación de las células durante 24 horas.
- Inhibe la agregación de las plaquetas, facilitando el recuento de las mismas.
Datos Entregados por el Hemograma
- El hematocrito (Hto).
- Concentración de hemoglobina (Hb).
- Hemoglobina Corpuscular media (HCM).
- Concentración de la HCM (CHCM).
- Volumen Corpuscular medio (VCM).
- Recuento de eritrocitos.
- Recuento de leucocitos.
- Recuento de plaquetas.
- Además, nos entrega la dispersión del tamaño de los eritrocitos.