Eric Hobsbawm: Legado Historiográfico y el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Contexto de la Obra: "Historia del Siglo XX"

Este fragmento se extrae de la obra Historia del Siglo XX de Eric Hobsbawm, específicamente de su prefacio y la sección de agradecimientos. Publicado en 1999 por la editorial Crítica, este libro constituye una fuente escrita e historiográfica (secundaria), dado que no fue contemporáneo a los hechos que narra.

Definición de Fuente Histórica

Una fuente es un documento, objeto, testimonio o, mejor dicho, un vestigio que nos transmite información sobre el pasado. En el contexto de la historiografía, una fuente es un documento, objeto o testimonio que proporciona datos sobre épocas anteriores. En este caso, el libro de Hobsbawm es una fuente porque es un documento escrito que nos transmite información sobre el pasado. Al ser una obra historiográfica, está elaborada a partir de fuentes históricas primarias.

Biografía y Legado de Eric Hobsbawm

Eric Hobsbawm (1917-2012) fue un influyente historiador británico, nacido en Alejandría, Egipto, en el norte de África, y fallecido en Londres. Se dedicó especialmente al estudio del siglo XIX, aunque nació en el siglo XX, periodo que también abordó en detalle en su obra. Hobsbawm, de origen judío y convicciones comunistas, vivió en Alemania durante los primeros años del régimen de Hitler, de donde tuvo que escapar.

Sus temas de estudio abarcaron la política, la economía, los nacionalismos y el movimiento obrero. Fue profesor en la New School, donde pudo enseñar y aprender de sus estudiantes, lo cual le fue de gran utilidad para la escritura de su obra cumbre, Historia del Siglo XX. Esta obra es una de sus más reconocidas, junto con títulos como La era de la revolución: Europa: 1789-1848, La era del capital: 1848-1875, La era del Imperio: 1875-1914 y Sobre Historia. En Historia del Siglo XX, Hobsbawm incorporó las opiniones de personas de diversos oficios, quienes se expresaron sobre ese siglo, enriqueciendo así la perspectiva histórica.

El Oficio del Historiador: Especialización

Una característica fundamental del oficio del historiador es la especialización en un campo de investigación o periodo temporal específico. En el caso de Eric Hobsbawm, su especialización principal fue el siglo XIX, aunque su obra más famosa se centra en el siglo XX.

La Historiografía Francesa y el Método Histórico

Según la historiografía francesa, la historia es una ciencia de los hombres en el tiempo y el espacio, que emplea técnicas y un método riguroso, incluyendo la consulta de fuentes tanto históricas (primarias) como historiográficas (secundarias). El fragmento citado, al mencionar la necesidad de "profundizar lo suficiente en la bibliografía de algunos temas espinosos y controvertidos", ilustra cómo Hobsbawm se basó en fuentes preexistentes para construir su propia obra historiográfica.

Esta corriente historiográfica francesa también enfatiza que la historia debe ser crítica, analítica e interpretativa, cualidades inherentes al oficio del historiador. Esta aproximación se refleja en el fragmento, donde la profundización en la bibliografía de temas complejos es la manifestación de cómo Eric Hobsbawm analizó e interpretó las fuentes para su escritura.

Entradas relacionadas: