Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Sillón de Barbero: Tipos y Descripción
Se caracteriza por ser reclinable hacia atrás, facilitando la comodidad del cliente y profesional en trabajos como rasurados y arreglo de barbas. Se gradúa en altura mediante un sistema hidráulico, apretando una palanca en la parte baja del sillón. Son giratorios para facilitar el trabajo frente al espejo. Otra característica destacada es el reposacabezas, que se gradúa también en altura conforme se inclina el respaldo hacia atrás, como el reposapiés que se levanta en el momento en que se inclina el respaldo. Son sillones amplios y cómodos. La base de este tipo de sillón es muy pesada y estable para evitar perder el equilibrio.
Prevención y Riesgos Profesionales
Las lesiones normalmente se producen por:
- Manejar de forma incorrecta las tijeras o las navajas a la hora de cortar y rasurar cabellos, barba y bigote.
- Utilizar herramientas con los bordes mal afilados o en mal estado.
- Dejar los útiles de corte y rasurado en cualquier sitio, sin ninguna protección y fuera de su lugar correspondiente.
- Emplear las herramientas para otro uso para el que han sido diseñadas.
- Trabajar con tijeras o navajas en los bolsillos del uniforme.
Todo ello, además de las distracciones cuando se está trabajando con un útil cortante, puede dar lugar a cortes y heridas que, si no se tratan debidamente, pueden infectarse.
Medidas Preventivas
Algunas de las acciones preventivas que se deben adoptar son:
- Orden y limpieza rigurosa.
- Formación e información de los trabajadores.
- Tener unas instalaciones adecuadas.
- Disponer de un mobiliario adecuado al salón.
- Realizar las revisiones de extintores, gas, aparatos, etc.
- Organizar la agenda de trabajo.
- Establecer horarios de descanso.
- Solicitar y guardar las fichas de seguridad de productos químicos y cosméticos.
- Observar medidas de seguridad en el uso de productos.
- Utilizar los equipos de protección individual más adecuados en cada tarea.
Siempre se trabajará con las medidas necesarias de seguridad hacia el cliente y el profesional. Es necesario tener el material desinfectado.
Medidas de Protección del Profesional
El profesional debe llevar ropa cómoda, que le permita facilitar su movilidad para realizar bien su trabajo. El calzado debe ser cómodo y tener un poco de elevación para evitar problemas de espalda. Antes de realizar cualquier trabajo de peluquería, se deben respetar unas medidas higiénicas: las manos deben lavarse con agua y jabón o, si no, con una loción alcohólica.
En un salón de peluquería, los equipos de protección personal deberán:
- Disminuir el contacto continuado con productos químicos.
- Reducir el contacto con microorganismos y otros parásitos de la piel y el cabello, sobre todo cuando se tratan cabellos y cuero cabelludo afectados por alguna infección.
- Evitar quemaduras.
- Aislar del contacto con las heridas y la sangre, así como evitar el incrustamiento de pelitos en la piel con tendencia a infectarse.
Concretamente, el agua y algunos productos utilizados en peluquería pueden irritar o deshidratar la piel de las manos.
Posturas Correctas e Incorrectas para Trabajar
- Colocarnos separados del cliente y con las piernas ligeramente abiertas y el peso compensado entre ambos pies.
- Graduar la altura del sillón del cliente para adecuar el plano de trabajo a nuestra altura y que no tengamos que doblar la espalda.
- Flexionar el tronco desde la cadera, pero nunca más de 20º.
- Durante el trabajo se procurará no levantar los brazos por encima de los hombros, dejaremos los hombros relajados.
- Disponer de banquetas graduables que posibiliten los cambios de postura, para poder sentarse y no permanecer continuamente de pie.
- Si se requiere nuestra atención o tenemos que volvernos a coger un útil o cosmético, no hay que girar solamente medio cuerpo, forzando los hombros y cervicales, sino que hay que acompañar todo el cuerpo con el giro.
- Al agacharnos para observar nuestro trabajo a la altura de los ojos del cliente o para recoger algo, flexionaremos las rodillas y no doblaremos la espalda.
Cosméticos del Afeitado
Propiedades de los Emolientes
Protegen la piel evitando la irritación y facilitando el deslizamiento de la cuchilla.
Propiedades de los Calmantes
Se usan después del afeitado porque calman la piel y reducen la irritación y tirantez, dando una sensación suave y agradable.
Propiedades de los Antisépticos
Ayudan a recuperar la piel de la agresividad del afeitado y previenen de infecciones ante cortes y heridas.
Propiedades de los Cicatrizantes
Desinfectan y ayudan a que la piel cicatrice cuando se produce un corte.
Cosméticos para Antes del Afeitado
Disminuyen la humedad del pelo y piel, dejando el pelo erecto, seco y duro para que el pelo penetre en la cuchilla.
Cosméticos para el Afeitado
Se usan durante el afeitado húmedo. Deben ser un producto fácil de aplicar y extender, y se deben eliminar con facilidad. Deben mantenerse húmedos durante el proceso.
Cosméticos para Después del Afeitado
Deben tener propiedades calmantes, antisépticas, desinfectantes y cicatrizantes. Se usan en húmedo o seco (After-shave).
Precauciones y Normas de Seguridad
- Deben estar etiquetados.
- Se almacenarán en un sitio protegido del calor y frío.
- Ante la duda de cualquier producto, desecharlo.
- Usar el cosmético dentro de su fecha de caducidad.
- Manipular el cosmético con las medidas necesarias de higiene.
- Leer las instrucciones.