Ergonomía: Optimización del Sistema Humano-Máquina-Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Taxonomía de Ergonomía: Puesto de Trabajo P-M / Sistemas PP-MM

Enfoque Preventivo/Correctivo

Geometría / Ambiental / Temporal / Organizacional / Trabajo Físico / Trabajo Mental

Metodología e Intervención Ergonómica

Puesto de Trabajo: Interfaz P-M (Sistemas Manuales, Mecánicos y Automáticos)

Dispositivos Informativos

Dispositivos Informativos Visuales
Compatibilidad
Relación Control / Dispositivos
Controles

Ergonomía Geométrica:

Características Estáticas (Dimensiones Estructurales del Cuerpo Humano)

Características Dinámicas (Dimensiones Funcionales del Cuerpo Humano)

Relación Postura - Entorno

Ergonomía Ambiental:

Ambiente Térmico:

Termorregulación del Cuerpo Humano - Magnitudes, Unidades e Instrumentos de Medición del Ambiente Térmico - Balance Térmico - Confort Térmico - Estrés por Frío - Índices Requeridos (IVM, ISC, WBGT, Swreq)

Ambiente Visual:

Iluminación y Entorno Visual - Acomodación y Adaptación - Características Cromáticas - Magnitudes y Unidades

Ambiente Acústico:

Afectaciones del Ruido en las Personas - Confort Auditivo - Curvas de Ponderación

Ambiente Mecánico:

Afecciones de las Vibraciones en las Personas - Diseño de Herramientas e Instrumentos Manuales y Corporales - Patologías y Traumatismos Locales

Ambientes Electromagnéticos:

Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes - Campos Electromagnéticos - Confort - Medidas de Control

Ambiente Atmosférico:

Contaminantes Químicos y Biológicos - Presiones Anormales - Confort y Medidas de Control

Ergonomía Temporal:

Ritmo de Trabajo - Organización de Pausas y Descansos - Horarios y Turnos de Trabajo

Ergonomía de las Organizaciones:

Diseño de Procesos - Metodología del Trabajo - Participación y Canales de Comunicación - Salud Social de la Organización

Trabajo Físico:

Mecánica y Biomecánica - Esfuerzos de Trabajo - Tipos de Movimientos de los Miembros del Cuerpo - Ángulo de Confort - Gasto Energético en el Hombre - Clasificación del Trabajo Físico Según su Identidad

Métodos para Determinar el Gasto Energético en las Actividades Físicas

Capacidad de Trabajo Físico

Trabajo Mental:

Carga Mental - Fatiga Mental - Evaluación de Carga Mental - Factores Inherentes a la Tarea - Incidencias sobre el Individuo - Prevención de la Fatiga Mental

Aplicaciones Prácticas:

Análisis de Tareas y Actividades - Diseños de Puestos de Trabajo

Ergonomía (del griego Ergon Trabajo, y nomo, leyes o normas)

Tiene como objetivo central la actividad aplicada al trabajo, utilizando medios técnicos.

El objetivo de investigación es el sistema Hombre-Máquina-Entorno.

Equilibrio Hombre-Máquina

Maurice de Montmollin: "Ergonomía es la tecnología de las comunicaciones en el sistema hombre-máquina."
W.T. Singleton: "Es la interacción entre el hombre y las condiciones ambientales."
F. Guelan, M.N. Beauchesne y J. Gautrat: "Ergonomía: es el análisis de las condiciones de trabajo que conciernen al espacio físico del trabajo, ambiente, ruidos, iluminación, vibraciones, posturas del trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio sociológico y nervioso."

La Ergonomía:

Analiza las situaciones de trabajo desde el punto de vista propio y emplea en sus investigaciones una metodología específica.

Pedro Uriarte: "Busca en todo ello una armonización entre el hombre y el ambiente físico que le rodea, el objetivo abarca el amplio campo en el que el hombre y los elementos físicos se interaccionan plenamente."

"La ergonomía es el conocimiento interdesciplinario aplicado al trabajo humano, que permite alcanzar condiciones laborales de máximo bienestar, biológico, psíquico, social y ambiental."

SOCHERGO: "La ergonomía adapta el trabajo al hombre y lo conduce al perfeccionamiento de sus capacidades laborales y personales. Como resultado, se alcanza la óptima eficiencia productiva en bienestar laboral integral."

"La Ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de los lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (Humano-Máquina-Ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización."

El Consejo International Ergonomics Association estableció la siguiente definición:

"Ergonomía (o Factores Humanos), es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema."

Relación con otras ciencias: Estudio integral del hombre a través de: Ciencias Naturales - Ciencias Sociales - Ciencias Técnicas.

Entradas relacionadas: