Ergonomía y Movilización de Pacientes: Prevención de Lesiones en el Ámbito Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) están sometidos a una serie de esfuerzos físicos extremos, y uno de ellos es la movilización de pacientes.

Ergonomía: Conceptos Fundamentales

La Ergonomía es la ciencia que estudia cómo se relaciona el personal con su entorno de trabajo. Sus objetivos son:

  • Reducir los riesgos físicos, psicológicos y ambientales de los trabajadores, lo que mejora su nivel de salud y bienestar, además de incrementar la productividad y el rendimiento.
  • Adecuar las condiciones del entorno de trabajo para cada puesto.
  • Optimizar los aspectos organizativos del trabajo que repercuten en la salud del personal.
  • Mejorar la mecánica corporal para realizar las diferentes tareas, especialmente para cargar pesos.

Mecánica Corporal: Principios y Aplicación

La Mecánica Corporal es la disciplina que estudia el correcto funcionamiento del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso a la hora de llevar a cabo actividades. Para movilizar y transportar cargas, se debe utilizar una correcta mecánica corporal. Esto implica prestar atención a lo siguiente:

Principios Clave:

  • Alineación Corporal: Corresponde a la postura que la persona adopta, y a cada posición le corresponde una alineación idónea.
  • Equilibrio: Las posiciones y los movimientos deben buscar el equilibrio del cuerpo para evitar realizar esfuerzos innecesarios o sufrir caídas. Por ejemplo, adelantando uno de los pies o llevando la carga lo más cerca posible de nuestro cuerpo.

Movilización Segura de Pacientes

Las personas son una carga especial que, a menudo, tienen la ventaja de poder colaborar. Sin embargo, como inconveniente, en el momento más crítico, un paciente puede realizar un movimiento imprevisto o no colaborar, lo que podría provocar una caída.

Normas Generales para Evitar Lesiones:

  • Utilizar los medios mecánicos disponibles.
  • Realizar el movimiento, siempre que sea posible, entre varias personas y de forma coordinada.
  • Considerar el peso del paciente y su capacidad de colaboración. Si no puede colaborar, se necesitará la ayuda de otra persona. Si puede, se le indicará cómo hacerlo de forma clara y se asegurará de que ha entendido las instrucciones para aprovechar su esfuerzo e impulso.
  • Elegir un punto adecuado para agarrar al paciente (por el cinturón, sus ropas, axilas, etc.).
  • Planificar previamente el recorrido, comprobar que no hay obstáculos y, si los hay, decidir cómo superarlos con antelación.
  • Usar el propio cuerpo como contrapeso en las acciones de levantamiento y descarga.
  • Es importante conocer el estado del paciente antes de movilizarlo.

Normas Ergonómicas para la Prevención de Lesiones

Estas normas nos permiten mantener una adecuada mecánica corporal, disminuyendo el esfuerzo y la posibilidad de lesionarnos.

Principios Fundamentales:

  • Al realizar la carga o al detenernos, mantener una posición correcta y estable (pies separados o un pie adelantado).
  • Mantener una adecuada alineación de la columna vertebral.
  • Al realizar un giro con una carga, no se debe torcer la espalda; el giro se realiza con los pies.
  • Realizar siempre movimientos suaves, evitando tirones y movimientos impulsivos.
  • Aproximarse al objeto o paciente tanto como sea posible para evitar flexionar la espalda.

Entradas relacionadas: