Ergonomía y Manejo de Desechos: Claves para la Salud y Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Murruel (2004) define la ergonomía como "el estudio científico de las relaciones del hombre y su medio ambiente y de trabajo. La ergonomía tiene dos grandes ramas: una se refiere a la ergonomía industrial, biomecánica industrial y biomecánica ocupacional, que se concentran en aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas, tales como fuerzas, posturas y repeticiones. Uno de los objetivos generales de la ergonomía es reducir las lesiones y enfermedades ocupacionales, así como mejorar la calidad del trabajo.

Laparoscopia: Técnica Quirúrgica Moderna

La laparoscopia es una técnica exploratoria o diagnóstica que también se emplea para realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que permite que el paciente se recupere más rápido y mejor.

Clasificación de Desechos

Tipos de Desecho
  • Desecho: Conjunto de materiales resultantes de cualquier proceso u operación, para los cuales no se prevea un destino inmediato y deban ser eliminados o dispuestos en forma permanente.
  • Desecho peligroso: Material simple o compuesto en estado sólido, líquido o gaseoso que presenta propiedades peligrosas o que está constituido por sustancias peligrosas, que conservan o no su propiedad química, física o biológica y para el cual no se encuentra ningún uso, por lo que debe implementarse un método de disposición final.
  • Desechos tipo A (desechos comunes): Residuos sólidos que comúnmente se generan en la actividad diaria por limpieza en oficinas, comedores, cocinas y pasillos. No deben haber estado en contacto con desechos de tipo B, C y D.
  • Desechos tipo B (desechos potencialmente peligrosos): Aquellos que, por su ubicación y contacto con cualquier sustancia, puedan estar contaminados, como lo son: gasas, algodones, aplicadores, curas, guantes, trajes de protección, mascarillas, gorros y botines. Áreas de pacientes infectocontagiosos, cirugía, quirófanos, salas de parto y obstetricia, emergencia, anatomía patológica y medicina crítica.
  • Desechos tipo C (desechos infecciosos): Aquellos objetos punzocortantes que resulten conteniendo agentes infecciosos o fluidos médicos orgánicos (sangre, heces, orina o cualquier biofluido). Hojas de bisturí, hojas de afeitar, catéteres con aguja, etc. Se descartan en bolsas de color rojo, impregnadas de cloro, las cuales se incineran y luego se desechan.
  • Desechos tipo D (orgánicos o biológicos): Órganos, tejidos, partes corporales, sangre, suero, plasma y cualquier otro biofluido. Áreas de pacientes infectocontagiosos, cirugía, quirófanos, salas de parto y obstetricia, emergencia, anatomía patológica y medicina crítica.
  • Desechos tipo E (desechos especiales): Desechos químicos tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos, material radiactivo, medicamentos vencidos, contaminados, deteriorados, no utilizados y citotóxicos. Laboratorios, rayos X y tratamientos oncológicos.

Entradas relacionadas: