Ergonomía Laboral: Carga Física, Posturas y Métodos de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Conceptos Básicos de Carga de Trabajo

  • Carga de trabajo: Conjunto de demandas psico-físicas a las que se enfrenta un trabajador durante su jornada laboral. Implica tanto esfuerzo físico como mental.
  • Carga física: Requiere mover el cuerpo, transportar objetos o mantener posturas. Su intensidad varía según la capacidad física de cada individuo.

2. Evaluación de la Carga Física

  • Frecuencia cardíaca (FC): Indicador del nivel de actividad.
  • Herramientas: Pulsómetro o monitor Holter.
  • Variables clave:
    • FCB (frecuencia basal): En reposo.
    • FCM (frecuencia media): Durante la tarea.
    • FCMax (frecuencia máxima): Máxima alcanzada.

Fórmulas importantes:

  • FCMax_t = 220 - edad.
  • CCA (coste cardíaco absoluto) = FCM - FCB.
  • CCR (coste cardíaco relativo) = CCA / (FCMax_t - FCB).

Criterios de evaluación:

  • Frimat: Para ciclos cortos (<1 hora). Clasifica tareas en función de FC y penosidad.
  • Chamoux: Para jornadas completas. Usa CCA y CCR para evaluar adaptación del trabajador.

3. Tipos de Trabajo Muscular

  • Estático: Contracción sostenida → menos irrigación sanguínea → fatiga muscular rápida.
  • Dinámico: Contracción rítmica → favorece el riego sanguíneo → más sostenible.

4. Movimientos Repetitivos

  • Lesiones comunes: Tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano.
  • Factores de riesgo: Movimientos repetitivos, posturas extremas, vibraciones, frío.
  • Prevención: Alternar tareas, pausas regulares, ergonomía adecuada.

1. Conceptos Clave sobre Posturas Forzadas

  • Posturas forzadas: Posiciones que generan hiperextensiones o hiperflexiones articulares, causando lesiones.
  • Factores de riesgo: Tareas en bipedestación prolongada (de pie) o sedestación prolongada (sentado).

2. Indicadores de Riesgo

  • Laborales: Profesiones como administrativos, cocineros, fontaneros, cirujanos.
  • Médicos: Aparición lenta de molestias musculoesqueléticas → ignoradas hasta cronificarse.

3. Evaluación de Riesgos

  • Datos clave: Ángulo de las articulaciones, fuerza aplicada, frecuencia de movimientos.
  • Instrumentos: Goniómetro (ángulos), inclinómetro (pendientes), acelerómetro (aceleraciones).

4. Métodos de Evaluación

Método OWAS

  • Analiza posturas observadas durante el trabajo.
  • Clasifica posturas en 4 categorías de riesgo.
  • Ideal para tareas repetitivas y análisis global.

Método REBA

  • Evalúa posturas individuales (brazo, tronco, cuello, piernas).
  • Más detallado que OWAS.
  • Selecciona las posturas más críticas para su análisis.

Consejos para el Examen

  • Memoriza las fórmulas y criterios básicos (FCMax_t, CCA, CCR).
  • Enfatiza en los métodos de evaluación (OWAS y REBA).
  • Aporta ejemplos de lesiones y medidas preventivas.

Entradas relacionadas: