Ergonomía Dental: Optimización del Consultorio y Bienestar del Odontólogo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,22 KB
Conceptos Fundamentales de Ergonomía en Odontología
Según Helmut Schätz, la ergonomía es una disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.
Objetivos de la Ergonomía Dental
Su objetivo principal es la optimización de los tres elementos del sistema: humano-máquina-ambiente. Esto se logra a través de:
- Adaptando las herramientas, espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas.
- Obteniendo como resultado: facilitar las tareas o procedimientos.
- Impactando directamente en la mejora de la eficiencia, seguridad y bienestar de los trabajadores.
- Mejorando la calidad de sus productos.
- Aumentando la satisfacción de los consumidores y/o usuarios.
Impacto de la Ergonomía en la Práctica Odontológica
Beneficios de una Ergonomía Adecuada:
- Aumenta la tasa de producción y productividad.
- Mantiene un clima organizacional agradable.
- Simplifica las tareas o actividades.
Riesgos y Desventajas de una Ergonomía Deficiente:
- Riesgo de lesiones.
- Errores que requieren rehacer procedimientos.
- Enfermedades profesionales.
- Días de trabajo perdidos.
- Ausentismo laboral.
Postura Correcta del Operador Odontológico
Para una práctica eficiente y saludable, la postura del operador es crucial:
- Sentado cómodamente con los muslos paralelos al suelo y la espalda bien apoyada.
- Su posición abarca de las 9 a las 12 en el reloj horario.
- La boca del paciente está en línea con su plano sagital.
- La boca del paciente se halla al nivel de los codos del operador.
- La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35 cm.
- Los codos del operador permanecen cerca de sus costados.
- Sus hombros están paralelos al suelo.
- La espalda debe estar derecha.
- Su cuello sin inclinación excesiva.
Postura Correcta del Asistente Dental
La posición del auxiliar es correcta cuando:
- Se evita que el auxiliar incline o extienda los brazos excesivamente.
- Su espalda debe estar derecha.
Clasificación de Movimientos en Odontología
Los movimientos del cuerpo durante los procedimientos odontológicos se pueden clasificar según su amplitud:
- Miembros con mayor movimiento: Rodillas para abajo.
- Miembros con movimientos medianos: Piernas y brazos.
- Miembros que no deben moverse: Cuello.
Movimientos Neuromusculares Operatorios
Para una mayor eficiencia clínica, se distinguen las siguientes clases de movimientos:
Para el Operador:
- Clase I: Solo dedos.
- Clase II: Muñecas y dedos.
- Clase III: Antebrazos, muñecas y dedos.
Para el Asistente:
- Clase IV: Todo el brazo.
- Clase V: Rotación de tórax.
- Clase VI: Traslación.
Técnica de Cuatro Manos en Odontología
La técnica de cuatro manos optimiza el flujo de trabajo y la eficiencia en el consultorio. Los pasos son:
- Las manos del operador en posición, cercanas a la boca del paciente, listas para inspección.
- El ayudante coloca el espejo explorador al mismo tiempo.
- El ayudante prepara el nuevo instrumento tomándolo del lado opuesto de la parte activa, sujetándolo con las yemas de los dedos pulgar, medio e índice, con el mango paralelo al que está usando el operador.
- El ayudante retira el instrumento de la mano del operador con los dedos anular y meñique.
- El ayudante coloca el nuevo instrumento en los dedos del operador, orientado para su uso.
- El ayudante rota el instrumento en sus manos y limpia la parte activa del instrumento para depositarlo en la bandeja o bien para intercambiarlo con el operador para un nuevo uso.
Formas de Sujetar el Instrumental Odontológico
Existen diversas formas de sujetar el instrumental para asegurar precisión y control:
- Lapicero.
- Lapicero modificado.
- Tijera.
- No traspasarse (agarre indirecto).
- Palmar.
Puntos de Apoyo Durante el Procedimiento Operatorio
La estabilidad es clave. Los puntos de apoyo deben ser:
- Seco y firme.
- El diente (para instrumental cortante manual).
- Lo más cerca posible del diente (para contra-ángulo).
- Más alejado (para turbina de alta velocidad).
- Preferir la arcada de trabajo.
Flujo de Trabajo en el Consultorio Odontológico
Una secuencia organizada de tiempos en el consultorio contribuye a la eficiencia:
- Recepción del paciente.
- Comprobación de tratamiento (expediente y plan de tratamiento).
- Anestesia.
- Aislamiento operatorio.
- Preparación de cavidad(es).
- Obturación definitiva.
- Despedida del paciente.