Ergonomía, Contaminantes Biológicos, Inspección y Comité de Salud Ocupacional, y Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Ergonomía en el Puesto de Trabajo
El diseño ergonómico en el puesto de trabajo busca la adaptación adecuada entre las aptitudes y habilidades del trabajador y las exigencias del puesto. Su objetivo principal es optimizar la productividad, garantizando al mismo tiempo la satisfacción, la seguridad y la salud de los trabajadores.
Aspectos Clave del Diseño Ergonómico
- Características antropométricas de la población.
- Adaptación del espacio.
- Posturas de trabajo.
- Espacio libre.
- Campo visual.
- Fuerza del trabajador.
- Estrés biodinámico.
Contaminantes Biológicos y Tipos de Agentes
Los contaminantes biológicos son agentes que, al introducirse en el cuerpo humano, pueden ocasionar enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
Tipos de Agentes Biológicos
- Bacterias.
- Hongos.
- Virus.
- Protozoos.
- Clamidias.
- Rickettsias.
Inspección General en Materia de Salud Ocupacional
La inspección general en materia de salud ocupacional implica un recorrido exhaustivo por las instalaciones, observando cualquier elemento o situación que pueda deteriorar potencialmente la operación. Estas inspecciones suelen ser efectuadas por el supervisor de primera línea, aunque la práctica puede variar según la empresa. Se realizan de forma mensual o bimestral, registrando con precisión todas las observaciones y clasificándolas según el grado de pérdida potencial. La frecuencia de las inspecciones debe permitir un tiempo razonable para realizar las reparaciones necesarias, manteniendo así los riesgos potenciales bajo control.
Funciones Básicas de un Comité de Salud Ocupacional
Un comité de salud ocupacional tiene como principales funciones:
- Analizar y formular recomendaciones de prevención, sugiriendo su adopción a la gerencia.
- Identificar condiciones y prácticas inseguras, determinando cómo controlarlas.
- Cooperar para obtener resultados, implementando las recomendaciones aprobadas por la gerencia.
- Educar en la prevención de accidentes a los miembros del comité y a todo el personal.
Medidas Complementarias
- Entrenamiento sobre medidas de seguridad.
- Entrenamiento en el ejercicio del cargo.
- Reuniones específicas con los empleados para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
- Anuncios, carteles y afiches que promuevan la seguridad.
Prevención de Riesgos Laborales
Condiciones que Originan los Riesgos Laborales
Los riesgos laborales pueden originarse por diversas condiciones:
- Condiciones medioambientales del centro de trabajo.
- Condiciones físicas del trabajo.
- Condiciones del puesto de trabajo.
- Condiciones derivadas del sistema organizativo del trabajo.
Plan Preventivo y Siniestralidad
Cada riesgo laboral debe llevar conexo un plan preventivo para evitar o mitigar su gravedad. Un siniestro puede ocurrir por ignorancia de los riesgos, por una actuación negligente, por no tomar las precauciones necesarias o por una actitud temeraria de rechazo a los riesgos presentes en el área de trabajo.