Erecteión: Un Templo Griego Singular en la Acrópolis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Erecteión: Joya Arquitectónica de la Acrópolis de Atenas
Clasificación Cultural: Griega
Estilo: Arte Griego
Etapa: Período Clásico (siglos V y IV a.C.)
Título/Obra: Erecteión
Cronología: 424-421 a.C.
Autor: Mnesikles/Escultor de las Cariátides, Alcámenes.
Ubicación: Acrópolis de Atenas.
Contexto Histórico
Comentario
Tipología, Material y Temática
Templo jónico y hexástilo cuya planta tuvo que adaptarse a un terreno irregular, resolviendo este problema de manera original. El material de construcción es mármol y está dedicado a distintos dioses, por lo tanto, su función es religiosa.
Características Constructivas
Está situado en el emplazamiento de la Acrópolis primitiva de Atenas, en el lugar donde, según la leyenda, tuvo lugar la disputa de Atenea y Poseidón. La marca de su tridente se puede ver sobre una roca. La parte este (más alta) está dedicada a Atenea Polias, y la más baja (oeste) a Poseidón. A pesar de que se creó un conjunto armónico, en realidad son dos templos unidos y sin comunicación entre ellos, con características distintas a los otros templos griegos, ya que hubo que adaptarlos a un terreno que está en desnivel.
Edificio asimétrico con una planta compleja: tres naves y tres fachadas. No sigue el esquema general del templo griego: pronaos, naos y opistódomos. El pronaos hexástilo del cuerpo principal está orientado al este y consta de seis columnas jónicas que daban paso a una cella presidida por la estatua de Atenea (templo dedicado a Atenea). En la parte más baja, oeste, se dispuso un falso pórtico con ventanas separadas por semi-columnas adosadas a pilastras. El pórtico de la zona norte es tetrástilo, es decir, consta de 4 columnas jónicas en el frente y dos más en los laterales, y da acceso a la cella dedicada a Poseidón.
Las Cariátides
En el lado sur, se abre una hermosa tribuna con seis estatuas-columnas de bulto redondo y de 2,3 metros cada una, que sustentan el arquitrabe sin un aparente esfuerzo. Está clasificado como un pórtico jónico tetrástilo humanizado, ya que cuatro de las seis figuras antropomórficas están más adelantadas y dos en los lados.
Está dedicado a Pandrosia, hija de Erecteo (de ahí su nombre). Fue esculpido por el taller de Alcámenes (discípulo de Fidias). Las estatuas-columna descansan directamente sobre la plataforma, por encima de sus cabezas está el ábaco y, sobre él, el entablamento con el arquitrabe dividido en tres bandas lisas (propio del estilo jónico), y el friso decorado con molduras verticales.
Las Cariátides soportan su propio peso descansando sobre una pierna, mientras que la otra está doblada. Esta posición evita la sensación de rigidez de las esculturas.