Equitación: Aires del Caballo, Rutas y Consejos para Principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Aires del Caballo: Clasificación y Características

Los aires del caballo son las diferentes formas de desplazamiento que este animal puede ejecutar. Se clasifican en naturales, artificiales, andados y saltados, simétricos y asimétricos.

Clasificación de los Aires

  • Aires naturales: Son los principales, los que el caballo efectúa de forma natural (paso, trote y galope).
  • Aires artificiales: Son los que se obtienen por transformación o deformación de los naturales.
  • Aires andados: Siempre hay algún miembro del caballo en contacto con el suelo (paso).
  • Aires saltados: Hay un periodo de proyección en el que el caballo está en el aire, sin ningún miembro en contacto con el suelo (trote y galope).
  • Aires simétricos: Los movimientos de sus extremidades izquierdas se repiten de modo exacto en el lado derecho, como en el paso y el trote.
  • Aires asimétricos: Los movimientos de las extremidades de un lado no se repiten del mismo modo en el otro, como en el galope.

Descripción de los Aires Naturales

  • Paso: Velocidad de 6 a 10 km/h. Es el movimiento en el que el caballo avanza colocando sus miembros en el suelo uno tras otro diagonalmente, se realiza en 4 tiempos. No existe tiempo de suspensión, mantiene constantemente 2 o 3 miembros en contacto con el suelo. En doma clásica se distinguen: paso reunido, paso medio y paso largo.

  • Trote: Velocidad de 12 a 16 km/h. Los miembros se levantan del suelo por diagonales en 2 tiempos, separados por un momento de suspensión (tiempo de suspensión). Existen dos modalidades: trote sentado (a la española) y levantado (a la inglesa). En doma clásica se distinguen: trote reunido, trote de trabajo, trote medio y trote largo.

  • Galope: Velocidad de 20 a 30 km/h. Se compone de una sucesión de saltos, es un movimiento que se realiza en 3 tiempos. En este aire hay un tiempo de suspensión con las 4 extremidades en el aire antes de empezar el siguiente tranco. En doma clásica se distinguen los mismos tipos que en el trote.

Diferencia entre Paseo y Ruta a Caballo

  • Paseo: Durará entre una y varias horas, incluso se puede dedicar una mañana a pasear a caballo.
  • Ruta: No será inferior a un día completo de itinerario, llegando a pernoctar. Conlleva una organización previa cuidada y detallada.

Ejemplo de Itinerario: Paseo Ecuestre por la Mota del Río Segura y Río Mula (Torres de Cotillas, Murcia)

Itinerario: Paseo ecuestre por la mota del río Segura y río Mula. Torres de Cotillas (Murcia)

Tipo de itinerario:

Fecha de realización:

Punto de salida:

Punto de llegada:

Longitud:

Tiempo:

Descripción: Paseo a caballo por la mota del río Segura transcurriendo gran parte del trayecto por las orillas de los ríos Segura y Mula, acompañados, aparte de por el fluir del agua, por un paisaje decorado con cañizos, baladres floridos, sauces llorones… Estando programadas 5 o 6 paradas en las que podremos hidratarnos tanto nosotros como los caballos, podremos informarnos sobre la historia, costumbres, flora y fauna del lugar y nos deleitaremos con la herencia cultural que alberga el paraje de la mota del río Segura. Acompañados siempre por un monitor especialista y gran conocedor de la zona que orientará y guiará el paseo a lo largo de sus senderos y trayectos.

Desnivel:

Dificultad:

Tipo de terreno: El paseo discurrirá por cómodos caminos rurales en los que la mayor parte del trayecto será de tierra con algunos tramos de asfalto. El terreno a practicar es bastante regular exceptuando algún tramo de baches en las zonas de asfalto.

Paradas:

Teléfonos de interés:

Puntos de interés:

Geografía y orografía:

Flora:

Fauna:

Previsión meteorológica:

Clima:

Características del grupo: Paseo orientado a personas noveles, sin apenas experiencia previa en paseos o rutas a caballo, para todas las edades y sin necesidad de contar con una forma física portentosa.

Observaciones:

Incluye: Seguro de accidentes y de responsabilidad civil, monitor especialista, vehículo de apoyo, casco y chaleco protector.

Imprescindible: Máximo respeto a la naturaleza, a los caballos y al resto de personas que nos encontremos a lo largo del recorrido.

Ayudas para la Comunicación con el Caballo

Tipos de ayudas: Las ayudas son los medios de los que dispone el jinete para comunicarse, dando indicaciones al caballo.

  • Naturales: Piernas, manos, peso del cuerpo, voz.
  • Artificiales: Prolongación de las ayudas naturales (la fusta, las espuelas, etc.).

Planificación de Rutas a Caballo: Factores Clave y Consejos

Factores a tener en cuenta en una ruta o paseo:

  • Tabla de itinerario
  • Aspectos legales, seguridad y seguros

Fases de elaboración de la ruta:

  • Examinar el terreno: Buscar rutas alternativas por si surge cualquier inconveniente.
  • Elegir el itinerario: Lo más variado posible paisajísticamente, distancias apropiadas, terrenos fácilmente practicables, rutas que perjudiquen lo menos posible tanto al animal como al medio ambiente.
  • Trazar ruta en el mapa: Nos permite realizar nuestra actividad de forma más segura. El mapa ideal debería mostrar principalmente las rutas, caminos, cañadas transitables, lugares donde poder hacer noche, puntos de agua, veterinarios, herradores...
  • Valorar la ruta: Realizar la ruta a caballo antes de llevarla a cabo con el grupo.

Consejos para Rutas a Caballo

  • No salir sin compañía de otro jinete.
  • Cruzar las carreteras todo el grupo unido.
  • Cuesta arriba cuerpo hacia delante. Cuesta abajo cuerpo hacia atrás.
  • Salir siempre bien equipado sin olvidar nunca el casco.
  • Si se circula por carretera, las señales se deben hacer de forma clara, sin dar lugar a equívocos.
  • No galopar sobre terrenos resbaladizos, desiguales, helados... podemos lastimar al caballo y a nosotros mismos.
  • Al volver a la cuadra, el caballo debe estar seco y relajado.

Protocolo de Actuación ante Accidentes

(Se recomienda desarrollar un protocolo específico para cada ruta o actividad)

Entradas relacionadas: