Equipos y Técnicas de Calefacción y Refrigeración en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Líquidos para Calentar

  • Aceite de silicona
  • Glicerina
  • Parafina

Termómetro de Mercurio

El mercurio tiene una mayor dilatación que el vidrio donde está contenido y eso hace que suba la columna de mercurio. La altura que alcanza el líquido termométrico sirve para medir la temperatura. Una escala indica la temperatura en grados.

Termómetro de Resistencia Eléctrica

Si se calienta el hilo conductor, su resistencia aumenta y por tanto disminuye la intensidad de la corriente suministrada por una batería. Esta corriente se mide con un amperímetro.

Mezcla Frigorífica

Son mezclas que producen un descenso notable de la temperatura.

Partes de una Máquina Frigorífica

  • Compresor: donde un fluido gas es comprimido a unas 6 atm.
  • Condensador: el fluido se enfría y parte del mismo se transforma en líquido.
  • Evaporador: el fluido de expansión a través de una válvula. Parte del fluido se evapora y al entrar en el evaporador la mezcla experimenta una vaporización absorbiendo gran cantidad de calor.
  • Condensador
  • Compartimento frigorífico
  • Tubo capilar
  • Válvula de expansión

Termostato de Inmersión

  • Calefactor
  • Resistencia
  • Espiral

Horno para Temperaturas Altas

  • Horno tubular

Recipientes de Calefacción

Materiales Utilizados

  • Platino
  • Porcelana
  • Cuarzo
  • Etc.

Calefacción con Gas

Gases Utilizados

  • Gas ciudad: es el gas metano procedente de los depósitos de gas natural y se transporta por tuberías a los puntos de consumo.
  • Propano y butano: son gases licuados del petróleo y se sirven en bombas a presión.

Mechero Bunsen

Objetivo

Conseguir una mezcla lo más perfecta posible de gas para obtener la combustión.

El Regulador de Aire

Regula la entrada de aire y así se consigue la llama más o menos oxidante.

Calefacción con Vapor de Agua

Se utiliza como medio de calefacción general.

Características que una Máquina Frigorífica debe Cumplir

  • No ser inflamable ni tóxico.
  • Tener un alto calor latente de vaporización.
  • Ser licuado con pequeñas presiones.
  • Tener un coste asequible.

Las Máquinas Frigoríficas Utilizadas en los Laboratorios

  • Neveras y cámaras frigoríficas.
  • Arcones congeladores.
  • Criotermostato.
  • Refrigerantes.

Torres de Refrigeración Móviles

Elementos que Componen la Torre

  1. Envolvente.
  2. Relleno.
  3. Sistema de distribución de agua.
  4. Pulverizadores.
  5. Separadores de gotas.
  6. Piscina.
  7. Filtro de agua.
  8. Bombas de recirculación del agua.
  9. Bombas dosificadoras.
  10. Purga.
  11. Sección de ventilación.
  12. Termostatos.

Características

  • El grupo de bombeo se ubicará en la piscina.
  • Cabezada de la bomba: La presión que el sistema de bombeo de agua debe vencer en las torres.
  • Una vez el agua haya alcanzado los pulverizadores, mediante un sistema de tuberías se dispersa en forma de spray a baja presión sobre el relleno.
  • El relleno es el componente principal de las torres y en el que se consigue un aumento del tiempo de contacto entre agua-aire.

Tiro Inducido

Cuando el ventilador está ubicado a la salida de la torre, de manera que induce aire a la torre. El ventilador está ubicado en la parte superior, a la salida de aire, por lo que crea una succión en la torre favoreciendo así el flujo del aire.

Tiro Forzado

Cuando el ventilador está situado anteriormente a la entrada de aire, de manera que introduce aire en la torre. El ventilador está ubicado en la parte inferior derecha, a la entrada de aire a la torre, lo que provoca un flujo forzado del aire.

Torres de Refrigeración Fijas

Elementos que Componen la Torre

Parecidos que a los elementos móviles.

Diferencias

  • No tiene sección de ventilación.
  • Algunos de los elementos tienen modificaciones: envolvente, sistema de distribución de agua y relleno.

Entradas relacionadas: