Equipos y Procesos Esenciales en la Logística de Almacén
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Tipos de Carretillas
Carretilla Contrapesada
Es un elemento de transporte mecánico autopropulsado.
Carretilla Retráctil
Elemento de transporte mecánico que permite variar el centro de gravedad de la carga, lo que posibilita la reducción de los pasillos en los que maniobra.
Carretilla Trilateral
Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda.
Carretilla Recoge Pedidos
Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas.
El Palé
Es una plataforma, generalmente de madera, que permite el agrupamiento de mercancías sobre ella, constituyendo una unidad de carga.
Colocación de la Mercancía sobre el Palé
Para asegurar la estabilidad de la carga, es recomendable que las unidades que forman los palés se coloquen de forma cruzada. También hay que intentar evitar que entre estas unidades no existan espacios libres y que no sobresalgan del palé.
Cuando las unidades no son idénticas, se deberá retractilar la unidad de carga, colocando una película envolvente alrededor del palé para evitar caídas.
Tipos de Palé
Palé Abierto
No tiene uniones entre sus tacos de esquina y, como consecuencia, puede ser utilizado por todo tipo de máquinas.
Palé Cerrado
Solo podrá ser usado por máquinas con “horquillas libres”.
Tipos de Palé por Dimensiones
(Existen multitud de variantes. Solo nombramos los más usados)
Palé Universal
1000 x 1200 mm
Palé Europeo
Normalizado en cuanto a resistencia y dimensiones. Sus dimensiones son: 800 x 1200 mm. Tienen un lado cerrado, accesible con máquinas de horquilla libre, y otro abierto, accesible por todo tipo de máquinas. Resiste una carga máxima de 1000 kg.
Tipos de Palé por Base
Por su base, los podemos clasificar en:
- Palé de dos entradas (reversible o no)
- Palé de cuatro entradas (reversible o no)
Sistemas de Seguimiento de Mercancías
Introducción:
Codificación
Considerando que el almacén alberga gran variedad de mercancías, por ese motivo debemos conocer en todo momento qué, cuánta y dónde está la mercancía.
La codificación nos ayudará a identificar la mercancía, que consistirá en otorgarles unos símbolos, generalmente números y letras.
En qué consiste: Recibida la mercancía, se debe distribuir de forma organizada dentro del almacén.
Fin: Localizarla y gestionarla eficazmente.
Importancia: En el almacén existe gran variedad de mercancías; por ello, debemos conocer en todo momento:
- Qué
- Cuánta
- Dónde