Equipos de Apoyo en Minería: Optimización y Gestión con Sistemas Dispatch
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Equipos de Apoyo en Minería: Optimización y Gestión
Los equipos de apoyo desempeñan una tarea fundamental en la minería moderna. Entre ellos se destacan: wheeldozer de rueda, bulldozer de orugas, motoniveladora y regadores de agua.
Funciones Clave de los Equipos de Apoyo
Bulldozer (de oruga)
Se utiliza para hacer huellas, rampas de acceso, mantenimiento de pretiles y en botaderos de minerales. También se encarga de mantener y reparar el piso para la carga de palas, acumular material después de la tronadura, acopio de material y emparejamiento. Existen muchos tipos de hojas y desgarradores, que pueden usar uno o tres dientes.
Wheeldozer
Realiza la limpieza rápida de caminos, limpia la puerta de vaciado en chancadores y canchas, mantenimiento de botaderos y stock pile, hacer pretiles y remolque. Es articulado, lo que le permite una gran maniobrabilidad.
Cargador Frontal
Se utiliza para cargar camiones, vagones o tolvas, en distancias cortas a chancadores o stock pile. Es una máquina auxiliar o de empuje, para limpieza o preparación de rampas.
Ventajas del Cargador Frontal
- Gran movilidad.
- Trabaja en pendientes.
- Mezcla de diferentes sectores por su gran movilidad.
- Se limpia el piso por sí mismo.
- Se adapta a diferentes métodos de extracción.
- Menor inversión.
- Mantenimiento sencillo.
Desventajas del Cargador Frontal
- El material debe estar más esponjado.
- Menor productividad.
- Requiere amplio espacio para cargar.
- Problemas en suelo embarrado y blando.
- Si el piso está en mal estado, hay mucho gasto en neumáticos.
- Altura de banco reducida.
Motoniveladora
Se utiliza para reparar, nivelar y mantener caminos, afinar superficies en zonas de vaciado, esparcir material fino en canchas y huellas, y mezclar productos supresores de polvo o compactadores de caminos.
Esto logra mayor productividad de los CAEX (camiones de extracción), más velocidad, menos derrames y menos cambios de marchas.
Beneficios de un Buen Mantenimiento de Caminos
- Disminución de costos en camiones.
- Menos costo de neumáticos y desgaste.
- Mayor vida útil de los componentes de los camiones.
- Menor consumo de combustible.
Sistemas Dispatch en la Minería
El sistema dispatch es un sistema de gestión y administración minera que une módulos que permiten obtener una mayor producción y disminuir los costos operativos, tanto en minería a cielo abierto como subterránea.
Etapas del Ciclo de Carguío
- Definir punto de carguío.
- Llegar al punto de carguío.
- Cargar y llenar.
- Definir punto de botadero, chancador o stock.
- Descargar.
- Definir punto de carguío u otro destino.
Operación Sin Sistema Dispatch
La asignación fija es realizada por el jefe de turno, quien asigna camiones a palas.
Debilidades de la Operación Sin Dispatch
- Pérdidas sistemáticas.
- Interrupciones en la mina.
- Demoras en camiones, palas y chancadores.
- Camiones a distinta velocidad.
- No aplica sinergia entre circuitos.
- No da control de mezcla robusto y flexible.
Operación Con Sistema Dispatch
- Circuitos de producción óptimos (asignación diversa a palas).
- Asignación dinámica (el camión pide asignación o pasa por una baliza de reasignación).
- Control de mezcla en tiempo real.
- Ajuste dinámico de tiempos de ciclo (auto ajuste por cambios climáticos, condiciones del frente).
Objetivos del Sistema Dispatch
- Optimizar la producción.
- Obtener información del turno.
- Obtener información de mantenimiento.
- Aumentar la productividad.
- Mejorar el costo operativo.
Por ejemplo, un camión se asigna a la pala 2. Si la pala falla, el dispatch lo asigna a la pala 3.
Datos que Recibe el Algoritmo de Dispatch
- Topografía de la mina.
- Red de caminos.
- Ubicación de palas.
- Tasa de excavación.
- CAEX disponibles.
- Información de botaderos.
- Tiempos de viaje.
- Eventos de mantenimiento o reserva en equipos o destinos.
- Cambios en material o frentes.