Equipos de apoyo externo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
RED DE APOYO: SERVICIOS DE APOYO INTERNO Y EXTERNO
SERVICIOS DE APOYO INTERNOS AL CENTRO: EL PROFESOR DE APOYO
- Apoyo interno configurado por profesionales pertenecientes al centro (profesor de apoyo a la integración, profesor de apoyo didáctico en los centros en zonas de compensación educativa)
- Funciones del profesor de apoyo à Jordán (1994): modelo restaurador y modelo preventivo (consultar cuadro en el libro, pp. 231)
- Evolución de las funciones del profesor de apoyo:
-Desde enfoque individual y deficitaria hasta enfoques basados en escuela global.
-Desde posturas terapéuticas hasta posturas curriculares.
-Desde modelo restaurador hasta modelo preventivo.
- P. Apoyo: colaborador del p. Tutor en el proceso adaptación curricular y coopera con todo el equipo docente para desarrollar estrategias, materiales,.. Que faciliten inclusión de todos los a. En la dinámica general del aula y del centro à exige un proceso de adaptación y cambio de actitudes, teorías y prácticas, desde el diálogo, la reflexión y la cooperación para el cambio, la innovación y la mejora en la escuela.
- Profesorado especialista en Pedagogía
Terapéutico. - Profesorado especialista en Audición y Lenguaje
- Profesorado de apoyo curricular al alumnado con NEE
SERVICIOS DE APOYO EXTERNOS AL CENTRO: EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDCUATIVA
- Planificado desde la Administración, compuesto por profesionales que no están adscritos a los centros educativos (psicólogos, pedagogos, logopedas,...)
- Son recursos de apoyo a los centros públicos de educación infantil y primaria
- Estrategias de apoyo externo (consultar cuadro en el libro pp.234):
- Centrada en el contenido y en el asesor como experto que aplica sus conocimientos sobre los alumnos y los centros
- Centrada en la facilitación de procesos, basada en la colaboración entre los asesores y los profesores de los centros
- Evolución de las estrategias de apoyo externo:
- Desde estrategias centradas en el contenido a aquéllas centradas en la facilitación de procesos
- Desde transferencia lineal de conocimientos, intervención directa de expertos a proceso de relación e influencia cultural (Escudero, 1992)
- Requisitos para efectividad y rentabilidad de equipos de apoyo externo:
- Los servicios de apoyo externo deben implicarse en procesos de desarrollo interno
- Redefinición de los roles de distintos profesionales
- Una estructura y funcionamiento organizativo del centro: flexible y abierto
OTROS RECURSOS ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCIÓN EDCUATIVA AL ALUMNADO CON NEE
- Monitores de educación especial
-Atención al ado. Con discapacidad intelectual, motriz con pluridiscapacidad en coordinación con el profesorado especializado en educación especial (pedagogía terapéÚtica y audición y lenguaje)
-Se centra especialmente en las actividades de alimentación, aseo personal, movilidad dentro y fuera del aula, uso de ayudas técnicas, aplicación de programas de modificación de conducta, etc.
- Educadores
-Intervención en la aplicación de medidas dirigidas al alumnado para la mejora de la convivencia.
-Colaboración con el profesorado en la consecución de este fin.
-Seguimiento del alumnado absentista, mediación en conflictos alumnado-centro-familia y desarrollo de programas para la educación de valores y la integración multicultural.
- Intérpretes de lengua de signos: Servir de puente comunicativo, interpretando la LSE, entre el ado. Y el pdo., y con el resto de los compañeros, con el fin de facilitar el acceso a las enseñanzas y la comprensión de las explicaciones e instrucciones del contexto escolar.
- Equipos de orientación educativa especializados en diferentes discapacidades.
-Atender a las NEE derivadas de determinadas discapacidades en colaboración con los Equipos de Orientación Educativa, con los Equipos de Apoyo y Orientación y con los Departamentos de Orientación
-Tienen demarcación geográfica provincial dependiendo de la Delegación Provincial
-Equipos especializados: discapacidad motriz, auditiva, visual, trastornos graves de conducta y trastornos generales del desarrollo.
-Participar en la Evaluación Psicopedagógica y en la elaboración del Dictamen de Escolarización
-Asesorar al profesorado ordinario sobre la atención al alumnado con discapacidad y a sus familias
-Colaborar con el D.O. Y el Equipo de O.E. En la identificación y valoración de NEE
-Contribuir a la formación especializada del profesorado y de los profesionales de los E.O.E y del DO
-Colaborar en la elaboración de la Adaptación Curricular en relación con los aspectos referidos al tratamiento especializado de la discapacidad
- …
ACCIÓN TUTORIAL
- Protección sobre un ser inmaduro o en proceso de crecimiento, que no puede defenderse por sí mismo.
- Orientación y guía del progreso, del desarrollo; prestar apoyo, dar seguridad, mostrar y tener firmeza,…
- Establecer relación entre personas, una relación de confianza basada en el conocimiento, comprensión y diálogo.
- La misión del tutor es la de mostrarles el camino para que aprendan a descubrir el mundo por sí mismos; ayudarles a resolver sus problemas; prepararlos para afrontar la vida críticamente y con dignidad; servirles de orientación.
FUNCIONES DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Es una función social y subsidiaria:
- Tutoría: atiende el desarrollo individual y social de las nuevas generaciones que pasan buena parte de su tiempo en el ámbito escolar.
- Por el carácter subsidiario de su función, ha de dar cuentas a los padres y a la sociedad del desarrollo de su labor.
Es una función ética y política
- Guía y orientación: implica toma de decisiones sobre la dirección y sentido en que se va a desarrollar la acción tutorial (valores humanos, modelo de sociedad...)
- La capacidad orientadora dependerá de la coherencia entre el discurso y la praxis
- La acción del tutor ha de extenderse a todo el grupo de alumnos
- Es una función docente y orientadora
- La tutoría y la orientación de los alumnos formará parte de la función docente. Corresponde a los centros educativos la coordinación de estas actividades. Cada grupo de alumnos tendrá un profesor tutor
- Carácter moral: ayudar a conocerse a sí mismo, a conocer el entorno físico y social, sopesar el valor de sus acciones y omisiones, respetando su desarrollo como persona,..
- Conectar la escuela con la vida: currículum contextualizado, para resolver los problemas de la vida; organizar la experiencia escolar dando lugar a aprendizajes relevantes, desde la autonomía profesional del p-tutor
- Es una función legalmente regulada
- De carácter general:Planificación, información y organización,Cumplimentación de documentos (control social),Evaluación del proceso (control educativo y social)
- Dirigidas a los alumnos: orientación y evaluación del desarrollo personal
-Cognitivo: aprendizajes, estrategias metacognitivas, capacidad crítica,...
-Psíquico-emocional: autoconcepto, autoestima y control, asertividad,...
-Social: relaciones con el grupo, centro, inserción socio-laboral,..
- Dirigidas al pdo.: coordinación, perfeccionamiento tutorial,...
- Dirigidas a la familia: información, comunicación, implicación cooperativa,...
CLAVES DE LA ALBOR TUTORIAL ANTE LA DIVERSIDAD
- Tutor: catalizador, coordinador (en el grupo de alumnos, en el de p. Y entre ambos), con una función educativa (ayudar a resolver las demandas e inquietudes del alumnado, facilitar su integración en el grupo, fomentar su participación en las actividades, atender sus dificultades,...), en colaboración con el equipo de orientación educativa y con la familia
- Claves de la labor tutorial coherente con la atención a la diversidad:
- En relación con los alumnos
- En relación con los colegas docentes
- En relación con los padres
- En relación con las autoridades educativas y políticas