Equipo telecomandado de rayos x características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB
APLICACIONES DE LAS RIONIZANTES IMAGEN Y RADIO
RADIACIONES IONIZANTES: se utilizan en imagen diagnostica y radioterapia por su capacidad de atravesar grandes espesores de tejido biológico y por producir efectos biológicos como la muerte celular.
APLICACIONES EN RADIOTERAPIA.
El objetivo de la radioterapia es proporcional la dosis de radiación necesaria a los tejidos que se van a tratar sin exceder la tolerancia de los órganos sanos que lo rodean es decir conseguir tratar la enfermadad son provocar efectos secundarios que comprometan la vida o calidad de vida del paciente.
La radiación ionizantes utilizadas en radioterapia son Rx, rayos gamma, protones e iones pesados(hadrones:partículas subatómicas sensibles a la interacción nuclear fuerte)
La clasificación mas simple de los tratamientos de radioterapia se realiza en función de la localización de las fuentes radioactivas con respecto al paciente dando lugar a las siguientes técnicas:
1.Teleterapia:esta técnica utiliza fuentes externar al paciente también llamado radioterapia de haces externas(EBRT)
2.Braquiterapia: esta técnica utiliza fuentes encapsuladas que se colocaran en el interior del paciente o sobre su superficie.
TELETERAPIA: de manera general la profundidad del tratamiento aumentara al aumentar la energía de radiación.
>Clasificación de equipos en función de la radiación ionizante que utilice:
-Rayos X: esta radiación se utiliza en radioterapia de haces externas con un voltaje comprendido entre los kilovoltios y lo megavoltios por lo que en función de la energía que utilicen tendremos los siguientes equipos.
>EQUIPOS: DENTRO RX
-Terapia superficial y semiprofunda: este tipo utiliza voltajes de hasta 500kilovoltios se utilizaran para radiar lesiones de piel o cercanas a ella. Dentro de esta clasificación en función del voltaje que se utilice en consecuencia de la profundidad que adquiera tendremos los siguientes equipos.
-Terapia de contacto: es de muy baja energía del orden de los 50 kilovoltios y el tratamiento se realizara a unos pocos centímetros del paciente y utilizando conos o aplicadores.
-Baja energía: utilizan voltajes entre los 50 kilovoltios y los 150 kilovoltios y pocos milímetros (se pueden utilizar aplicadores)
- Energía media u ortovoltaje: utilizan voltajes entre 250 kilovoltios y 500 kilovoltios su profundidad es de 2 a 3 centímetros se pueden trabajar con o sin aplicadores.
>ACELERADORES LINEALES DENTRO RX: utiliza voltajes superiores a los 500kilovoltios llegando a los megavoltios con esto se consigue tratar lesiones muy profundas y además el equipo tendrá la capacidad de generar múltiples haces con ángulos de incidencia diferentes por lo que se conseguirá localizar la radiación de manera mas precisa.
Existen aceleradores lineales de pequeñas dimensiones que se utilizan en radioterapia intraoperativa (IORT).
Estos aparatos estarán dentro del quirófano y se utilizaran para tratar tumores en el mismo acto quirurjico en el que son extraídos permitiendo el tratamiento directo de cualquier residuo o resto de enfermedad que haya podido quedar.
-Rayos gamma: los equipos que utilizan este tipo de radiaciones se denominan equipos cobaltoterapia los cuales por motivos de protección radiológica están totalmente en desuso.
-Protones e iones pesado:los equipos que utilizan este tipo de radiación se denomina cicrotrones o ciclotrones. Estos equipos tienen un coste muy elevado y consiguen voltajes del orden de 70 a 250 megavoltios, sus principales ventajas:
1.Son muy ionizantes porque poseen cargas y son muy pesados en consecuencia serán muy difíciles de desviar consiguiendo así que en el ser humano prácticamente se muevan en línea recta por lo que evitara la dispersión y en consecuencia la afectación a órganos sano adyacentes.
2.Presentan la propiedad de penetrar hasta una profundidad bien determinada llamada pico de BRAGG que dependerá de la energía con la que la radiación llegue al cuerpo. A partir de la profundidad que indica el pico de BRAGG la radiación absorbida se reduce prácticamente a 0 porque los órganos situados a continuación del volumen a tratar no resultaran dañados.
BRAQUITERAPIA(BQT)
Utiliza fuentes radioactivas encapsuladas para radiar tejidos que estén en contacto o muy próximos a ella, las fuentes deben ser colocadas en contacto con el tumor que se vaya a tratar ya sea por aplicación directa mediante un aplicador o un acto quirurjico.
>Existen 3 tipos de braquiterapia:
1.Braquiterapia superficial:en este tipo de técnica la fuente se coloca encima de las superficies corporal mediante aplicadores estándares o personalizados.
2.Braquiterapia intra o endocavitativa: en ella la fuente se introduce mediante un aplicador en alguna cavidad natural del paciente normalmente se utilizan en braquiterapia ginecológica, intrarectal o endobraquial.
3.Braquiterapia intersticial: en este tipo de técnica la fuente se coloca en el interior del paciente a través de un acto quirurjico mediante la inserccion de tubos con material radiactivo que será manipulado por el personal sanitario normalmente se utiliza iridio 192 almacenado en una sola llamada gammateca y son colocados en el paciente en un radioquirofano(quirófano especialmente adaptado a la utilización de isotopos radioactivos)
Normalmente se utilizan en tratamientos de cáncer de mama y en un caso particular de cáncer de próstata para ello utilizan fuentes radioactivas permanentes llamadas semillas.
>Existe otra clasificación de la técnica de braquiterapia que ira en función de la tasa de doses que utilice dando lugar a las siguientes tipos de equipos:
1.E.Alta tasa(HDR):utilizan iridio 192 o cobalto 60 normalmente con una actividad de 10 curí con un periodo de desintegración de 74 días, este tratamiento se realizara de manera ambulatoria.
2.E.Baja tasa(LDR): normalmente utilizan cesio 137 este tratamiento se realiza con el paciente ingresado.
3.E.Tasa pulsada(PDR):utilizan iridio 192, este tratamiento alterna minutos de tratamiento con minutos de pausa ya que es de muy alta energía y necesita pausas para minimizar los efectos secundarios(manera ambulatoria).
APLICACIONES DE LAS RIONIZANTES EN IMAGEN:
En imagen diagnostica se utiliza dos tipos de radiaciones ionizantes que son: Rx, empleo de isotopos radioactivos.
>Haces externos de Rx
Los Rx consiguen gran contraste entre el tejido pulmonar, tejido blando y hueso pero su principal limitación es la baja sensibilidad para distinguir entre unos tejidos blandos y otros. Las imágenes que se obtienen a través de haces de Rx se componen de distintos tonos de grises que se corresponden con la atenuación sufrida por el haz de Rx al atravesar el cuerpo humano. Estas imágenes se obtienen a través de los siguientes equipos:
EQUIPOS:
-Radiología convencional:en esta técnica las imágenes son planas perdiendo así la información de profundidad la cual se puede obtener generando imágenes en orientaciones distintas para poder completar las 3 dimensiones.
La limitación de los Rx en esta técnica esta en la distribución entre tejidos blandos la cual se puede sorventar utilizando medios de contraste.
-Tomografía computerizada: esta técnica permite la reconstrucción tridimensional de la anatomía del paciente y su principal desventaja es la radiación elevada que se necesita para la obtención de la imagen por lo que se tendrá que establecer criterios de optimización.
>Empleo de isotopos radioactivos: los isotopos radioactivos se utilizan para obtener imágenes diagnosticas a partir de la absorción de ellos por los distintos tejidos. Los radioisótopos pueden ser inyectados o ingeridos por el paciente y una vez que el isotopo ha sido absorbido se puede introducir al paciente en los siguientes equipos.
EQUIPOS:
-Gamma cámara: estos equipos detectan la radiación gamma de los isotopos absorbidos generando imágenes en 2 dimensiones de la actividad del órgano. A las imágenes obtenidas se les llama gammagrafía
-Tomografía por emisión positrones(PET): en ella el radioisótopo será emisor de positrones(beta positivo) y se utilizan para obtener la actividad celular de los órganos por lo que se obtendrá imágenes funcionales(no anatómica). Es de gran utilidad para el diagnóstico ya que mide funciones corporales como el flujo sanguíneo, el metabolismo de la glucosa y el curso del oxigeno.
-Pet-Tac: esta técnica obtiene las imágenes funcionales del Pet y las imágenes anatómicas del Tac.
APLICA NO IONI IMAGEN Y RADIO
Las radiaciones no ionizantes mas utilizadas son resonancia magnética, ultrasonido e inflarrojos.
>APLICACIONES RADIOTERAPIA NO IONI: las radiaciones no ionizantes en radioterapia tienen 2 aplicaciones básicas que son: la asistencia del contorno de volúMenes y la localización a tiempo real de la zona a tratar(radioterapia guiada por imagen)para ello utilizaremos los siguientes equipo:
EQUIPOS:
-Resonancia magnética:serán utilizados para la linealizacion de los tumores en múltiples tejidos blandos pudiendo así incrementar la precisión del tratamiento.
-Ultrasonido: se utilizaran para delimitar volúMenes de tumores y para realizar la braquiterapia guiada por imagen.
-Inflarrojo:con este tipo de técnica no se obtien ninguna imagen anatómica sino que recogen información sobre los movimientos corporales como(respiración, movimiento del corazón, etc..En tiempo real)
>APLICA NO IONI IMAGE: las radiaciones no ionizantes se utilizan para las siguientes técnicas de imagen diagnostica.
-Técnica resonancia magnética:esta técnica permite un mayor contraste entre tejidos blandos ya que consiguen gran contraste y su información es tisular aunque tiene algunos inconvenientes.
*Duración de la exploración sobre todo en pacientes con claustrofobia.
*Incompatibilidad con algunos materiales y sobre todo con marcapasos y dispositivos electrónicos.
-Ultrasonido: esta técnica se utiliza para la obstencion de imágenes a tiempo real, tiene gran facilidad para obtener diferentes planos y gran resolución y su principal inconveniente es la aparición de artefactor con facilidad.
-Inflarrojo: se utilizan en termografía es una técnica de imagen que permiten diferenciar diferentes temperaturas sobre la superficie corporal.