El Equipo Interdisciplinario en Acogimiento Residencial: Roles y Funciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Profesionales en Acogimiento Residencial: Un Enfoque Interdisciplinario
La interdisciplinariedad es el trabajo coordinado y complementario entre profesionales de distintas disciplinas o especialidades que integran un equipo. Según establece el Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, entre sus ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes en este ámbito, se destaca el de:
Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales.
Esta normativa clarifica las edades de la población a atender (0-6 años), la especificidad de la población (menores en riesgo social o en apoyo familiar) y la necesidad de desarrollar la labor siempre en colaboración con otros profesionales.
Roles Clave en la Atención Directa Residencial
El equipo de atención directa en centros de acogimiento residencial está compuesto por diversos profesionales, cada uno con funciones específicas que contribuyen al bienestar integral de los menores. A continuación, se detallan los principales roles:
- Director/a
- Educador/a Social
- Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)
- Maestro/a de Educación Infantil
- Monitores/as y Personal Técnico de Apoyo
- Personal de Administración y Servicios
- Otros Profesionales y Agentes Externos (Equipo Técnico de Menores)
- Voluntarios/as y Personal en Prácticas
El Director/a del Centro
El director o directora es el máximo responsable del centro, jefe de personal y coordinador del equipo de atención al menor. Debe poseer formación universitaria relacionada con la intervención educativa o social (como pedagogía, psicología o trabajo social) y experiencia previa en el ámbito del acogimiento residencial. Entre sus funciones principales, se incluyen:
- Asumir la guarda de los niños y garantizar el respeto de sus derechos, cubriendo todas sus necesidades.
- Dirigir el programa de atención residencial.
- Gestionar los recursos humanos y materiales del centro.
- Representar legalmente al centro.
El Educador/a Social y el TSEI
Los educadores sociales son titulados universitarios en Educación Social, aunque también pueden ser pedagogos, psicólogos o maestros con formación específica para el puesto. Trabajan estrechamente con el Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI). Algunas de sus funciones en colaboración con otros profesionales son:
- Planificación del ingreso y acogida del menor en el centro.
- Evaluación inicial del menor.
- Diseño, aplicación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Individualizado (PEI).
- Programación de actividades educativas y de ocio.
- Tutoría individualizada con uno o varios menores.
- Apoyo y colaboración en las intervenciones de otros profesionales.
- Seguimiento y evaluación del programa de atención residencial.
El Maestro/a de Educación Infantil
El maestro o maestra con especialidad en Educación Infantil comparte con el educador la responsabilidad educativa, centrándose en niños menores de 3 años. Su labor consiste en relacionar el aprendizaje escolar con el aprendizaje diario de los niños en el centro residencial.
Monitores/as y Personal Técnico de Apoyo
Estos profesionales, con titulación de Técnico Superior en Formación Profesional en Integración Social, refuerzan la labor de los educadores y los TSEI. Su rol es fundamental en la atención directa a los niños y en el apoyo a las actividades educativas.
Personal de Administración y Servicios
Este equipo es esencial para el funcionamiento diario del centro, realizando tareas de administración, limpieza, cocina, mantenimiento, entre otras.
Otros Profesionales y Agentes Externos: El Equipo Técnico de Protección
El equipo técnico de servicios de protección, compuesto por un psicólogo y un trabajador social, juega un papel crucial. Sus funciones incluyen:
- Evaluar las situaciones familiares de los menores.
- Proponer las medidas de protección más adecuadas.
- Realizar el diseño, seguimiento y evaluación del plan de caso. Este documento recoge la medida de protección más conveniente para el menor, los objetivos finales, los recursos disponibles y el tiempo previsto de duración de las medidas.
Colaboradores Externos y Voluntariado
Profesionales de Otros Servicios
Además del equipo interno, el centro se beneficia de la colaboración de profesionales de otros servicios, como maestros, psicólogos, fisioterapeutas, personal de policía y personal sanitario, que aportan su experiencia en áreas específicas.
Voluntarios/as y Personal en Prácticas
Los voluntarios y el personal en prácticas colaboran activamente en labores de apoyo, fundamentalmente en actividades de ocio y tiempo libre, enriqueciendo la experiencia de los menores en el centro.